jueves, 23 de enero de 2014

CONFLICTO PALESTINO-ISRAELÍ

(Trato este tema debido a que me lo pidieron en mi cuenta de ask)

Este es uno de los conflictos más importantes de la actualidad (y más duraderos). Pese a ello la población no conoce gran parte de lo que sucede en él y del régimen de `apartheid´ que Palestina sufre de Israel. La situación que se vive en la franja de Gaza es tremendamente complicada, así que lo plasmaré con un ejemplo muy sencillo: 

Imagina que vives en una casa que es propiedad de tu familia desde hace siglos, pero de pronto una dictadura te echa de ella y tienes que vivir en la calle.

Después de unos años, un grupo de personas quiere acabar con toda tu familia porque no les caes bien. Pero, gracias a la ayuda de mucha gente, puedes continuar viviendo e incluso se empieza a decir que podrías recuperar tu casa. Pero hay un problema, tu casa tiene ocupas; unos ocupas que los vecinos defienden.

El ayuntamiento y el gobierno deciden partir la casa en dos: la mitad para tu familia y la otra mitad para los ocupas. A tu familia le parece bien, solo queréis volver a vuestra legítima casa; pero los ocupas no aceptan. Una vez el gobierno te instala en tu casa los ocupas y los vecinos empiezan a hacer presión y a utilizar la violencia para acorralaros y que abandonéis la casa. Pese a todo, tu familia resiste y no solo no os acorralan, sino que conseguís haceros con más trozo de la casa (ya que es tu casa y, si los ocupas no quieren convivir, quieres recuperarla).

Al final y para poner paz le das 3 habitaciones a los ocupas, quedándose tu familia con 5. Pero los ocupas no se contentan con eso, ellos quieren 4 habitaciones y dicen que su territorio son 4 habitaciones. Tú pones muebles y pasas mucho tiempo por la quinta habitación que ellos reclaman.
Luego, cuando los vecinos y los ocupas ven que no pueden echarte, deciden decir a todo el mundo que ellos vivían en la casa y tu familia y tú los habéis acorralado en 4 habitaciones.


¿Injusto, verdad? Esto es lo que los palestinos sufren día tras día gracias al beneplácito de EEUU.

Ahora ya conoces la situación del conflicto palestino-israelí.

lunes, 20 de enero de 2014

CRECE LA DESIGUALDAD

Hoy hemos podido conocer el informe Oxfam y los datos que nos ofrece, aunque previsibles; no dejan de ser relevantes y dignos de ser comentados. Como el capitalismo imperante en el mundo no hace parar de crecer la pobreza, los beneficios de las grandes empresas y en definitiva la desigualdad se ve patente en este informe. Este es un escrito bastante largo (de unas 80 páginas), así que valiéndome de otros periódicos y de mis propios conocimientos resumiré su contenido:

1. El Mundo: El dinero existente en el mundo se divide en dos: un 99% de la población posee una mitad de él y el 1% más adinerado la otra mitad.
Además podemos extraer del estudio que solo 85 personas (las mayores fortunas mundiales) poseen casi la misma renta que la mitad de la población mundial más pobre.
Dentro de esas 85 personas destaca el mexicano Carlos Slim, hombre más rico del mundo con un patrimonio superior a 73000 millones de dolares.
Gran parte de la fortuna de esta élite billonaria se encuentra en paraísos fiscales, donde se estima que existen 18,5 billones de dolares sin declarar.

2. EEUU: En el país más capitalista de mundo los datos no difieren mucho del resto del planeta. Un 1% de su población ha acaparado el 95% del crecimiento que ha habido en este país desde 2009; empobreciéndose el 10% con menos recursos.
Además un 10% de su población concentra más de la mitad del dinero, un 50,4% (siendo este el porcentaje más elevado desde la Primera Guerra Mundial).
Un dato muy curioso es que desde 1980 (y al igual que en China o Portugal) el 1% más rico de la población ha duplicado su renta.

3. India: He elegido este país porque he visto un dato que me ha parecido la mar de curioso. En los últimos 10 años el número de multimillonarios ha pasado de una docena a 61, poseyendo en su conjunto una riqueza de 250000 millones de dolares en un país donde gran parte de la población sufre desnutrición y carencias similares.

4. Colombia y Países Bajos: Solo en estos dos países no crece la desigualdad entre ricos y pobres (y en Colombia se mantiene). Es llamativo que en países tan históricamente igualitarios como Suecia o Noruega también crezca esta disparidad social.

5. España: Por último analizo nuestro país. Tal y como habréis imaginado el resultado tampoco es muy benévolo con nosotros, ya que únicamente los 20 más ricos del país igualan los beneficios del 20% más pobre.

Son datos a mi entender demoledores que no dicen otra cosa que como el Capitalismo desea el máximo beneficio del empresario (esta era la máxima de su fundador, Adam Smith), aunque sea a costa del sufrimiento y la pobreza de la clase obrera.