domingo, 16 de febrero de 2014

STALIN, PRESIDENTE DE EEUU

Numerosas teorías conspiratorias circulan por el mundo sobre numerosos grandes personajes de la historia, pero la mayoría son solo teorías; nada más. Sin embargo la que les voy a exponer ahora es totalmente verídica y trata de cómo el mundo pudo haber cambiado total y radicalmente:

Situémonos en 1944, plena II Guerra Mundial en la Conferencia de Teherán; donde se reunieron Roosevelt, Churchill y Stalin para tomar importantes decisiones en relación a dicha campaña miliar (más importantes aún que las de Yalta). Esta cumbre fue realmente estresante y para alguien tan mal de salud como el presidente americano esto no era nada bueno, aunque su penoso estado de su salud permanecía oculto a todo el mundo.

Al llegar a América su estado físico fue siendo conocido por los jefes del Partido Demócrata (en cuyo seno se oía el rumor de que Roosevelt quería presentarse a un cuarto periodo presidencial, algo nunca visto anteriormente), haciéndole varias recomendaciones como que dejase de fumar o redujese su jornada a tan solo cuatro horas de trabajo (siendo todas desoídas por el jefe de gobierno).
Pero había alguien, un aliado de Roosevelt y los EEUU que sí conocía la situación de Roosevelt, Stalin. Y el líder de la URSS, gran estratega donde los haya tenía un fantástico plan: llegar a la presidencia de los EEUU.

¿Pero cómo? Muy sencillo. Mediante el vicepresidente de ese país ¿Harry Truman? No, aún no lo era. El segundo hombre del gobierno por aquel momento era Henry Wallace.
Pero, ¿Quién era Henry Wallace? Wallace nació en Iowa, un estado rural de país de las Barras y Estrellas. Realizó estudios de biología y se especializó en genética vegetal, creando un maíz que no convirtió en millonario. Tenía ascendencia republicana (su padre fue secretario de Agricultura con el presidente Harding en 1920), pero él se afilió al Partido Demócrata, siendo nombrado en 1932 por Roosevelt secretario de Agricultura y más tarde en 1940 y como premio a su labor, Vicepresidente.

Ahora que ya sabemos quién fue volvamos a la historia. ¿Por qué fue tan importante? ¿Era comunista acaso? No, no era comunista ni mucho menos; aunque sí daba apoyo a la Internacional Comunista y tenía grandes simpatías hacia dicha ideología. Por si esto fuese poco estaba rodeado de comunistas en el gobierno americano. Y Stalin era terriblemente consciente de esto y sabía que si Wallace llegaba a ser presidente de EEUU, todo el país estaría bajo sus pies para pode extender su dominio por todo el mundo en búsqueda de un mundo socialista. Pero...las cosas no salieron así.


Dos semanas antes de la Convención Demócrata, que ese año iba a celebrarse en Chicago, Roosevelt se entrevistó con Wallace y le informó de su impopularidad entre los líderes del partido, a lo que Wallace replicó con los resultados de la última encuesta de Gallup, que le otorgaba un respaldo popular del 65%. Haciendo gala de su proverbial duplicidad, Roosevelt había prometido a Wallace que en la Convención leería una carta afirmando que él era su candidato preferido para vicepresidente (aunque probablemente aún no estaba decidido y las únicas bazas con las que contaba Truman era que la ausencia de enemigos y el ser poco conocido). Al final y con todo el segundo hombre de la candidatura fue Harry S. Truman (que después llegaría al cargo de presidente), por lo que el sueño de Stalin se rompió en 1000 pedazos.

¿Por qué perdió Stalin la Casa Blanca aquel 14 de julio de 1944? Es bien sencillo. Roosevelt fue reelegido en septiembre de este año, pereciendo en el abril siguiente, pasando la presidencia a su ya citado vice, Truman. Si se hubiera decidido por Wallace, Stalin habría ganado la Casa Blanca. Wallace hubiera escogido como secretario de Estado a Lawrence Duggan, y como secretario del Tesoro a Harry White. Su jefe de gabinete hubiese sido (al igual que lo fue con Truman) Harry Hopkins. Estos tres hombres tenían ideología comunista, habiendo sido poco más que peones para Stalin.

Quien sabe cuán distinto sería ahora el mundo de haber conquistado Stalin la Casa Blanca en ese 1945 y con ella, el mundo.


domingo, 2 de febrero de 2014

ALGO DE HISTORIA

El siglo XIX fue un siglo muy importante politicamente hablando. Nuevas ideas revolucionarias inundaron toda Europa y pese a que la Santa Alianza lo quiso evitar, fue inútil y dichas ideas continuaron avanzando. Dentro de los muchos sucesos destacables en este siglo nos centraremos en Italia y su unificación.

A medida que pasaba el tiempo y la ocupación austriaca en Lombardia permanecía el sentimiento nacionalista crecía dentro la población, lo que llevó a Victor Manuel II, Cavour o Garibaldi a acabar llevando a cabo una revolución. Pero, ¿Cómo se popularizaría la revolución? Por la ocupación austriaca era difícil, así que se eligió un elemento cultural como símbolo unificador: Viva VERDI.


Una persona normal pensaría que esto solo era un halago al compositor (muy querido en esa época), también de ideología nacionalista (su coro Va Pensiero de Nabucco es casi un segundo himno nacional de Italia); pero esto escondía mucho más, ya que el verdadero significado de esto era: Viva Vittorio Emmanuel Re D Italia (Viva Victor Manuel Rey de Italia). Años más tarde, en 1861 el citado Victor Manuel ascendería al trono italiano.

Esto además de ser una curiosidad bastante divertida sirve para demostrarnos cuán importante es el ingenio dentro de una campaña revolucionaria.