Que el PsoE es un partido en declive desde hace años es algo que se halla fuera de toda duda. Desde el segundo mandato de Zapatero, la bajada económica y el comienzo de los recortes este partido baja con una velocidad bastante acentuada. Tanta que en 2011 nos pensábamos que ya no bajaría más. Nos equivocábamos. Tras una oposición sin carisma alguno e impotente como un octogenario el PSOE ha bajado aún más. Hemos tenido constancia de ello en estas elecciones europeas (mucho más importantes de lo que nos podía parecer):
Tras el fiasco de la señora Valenciano y la lista que encabezaba, Rubalcaba presentaba su dimisión sin hacerlo realmente; pero sí anunciaba que se marchaba. En este punto a cualquier militante socialista (o amante de la política) se le venía una pregunta a la cabeza: ¿Cómo se elegirá a su sustitutx? Bueno, pues tras algo de debate interno se decidió que el importante cargo de secretario general se decidiría en una consulta NO VINCULANTE a los militantes. Recalco lo de no vinculante porque se podría dar el caso de que la militancia desease un candidato y los delegados no lo respetasen (aunque lo dudo).
El baile de nombres comenzó: Chacón, Madina, Patxi López...Al final el primero en presentarse no fue ninguno de ellos, sino un gran desconocido para la mayoría; el profesor de filosofía y dirigente de IS, José Antonio Pérez-Tapias. Tras él, y después de mucha reflexión; le siguieron primero Pedro Sánchez y después Eduardo Madina y Alberto Sotillos . El eurodiputado López Aguilar parece que está pensando si posicionarse o no, mientras que los ya citados Chacón o Patxi López por suerte no concurrirán. Mención a parte merece la lideresa del PSOE, Susana Díaz; que dice que se centrará en Andalucía (elección que alabo. Si alguien quiere saber porqué que me pregunte luego).
Hasta aquí esto podría ser un artículo normal de cualquier periódico, como El País, El Mundo o La Razón (si estos panfletos se pueden llamar periódicos); pero al Rojo Intelectual le gusta dar sus apuntes particulares y por eso voy a posicionarme directamente en esta elección (aunque como ya sabéis todos, en el PSOE podemos confiar cada vez menos):
La mayoría dirá (y no sin razón) que debemos confiar las renovaciones políticas a los jóvenes, pero creo que esta afirmación pierde todo su valor cuando los jóvenes "renovadores" lo son tan poco. Tanto Eduardo Madina como Pedro Sánchez me parecen dos mensajes continuistas, vacíos, de una izquierda que no lo es...Ambos han quedado retratados con el tema de la República. El señor Madina dijo que él tenía principios republicanos, pero que debían respetar la Constitución (ya vemos como valora los principios). No sé si con estas frases hechas engañarán a alguien, pero a mí no desde luego.
Por otra parte tenemos a Pérez Tapias. Es un hombre mucho más mayor (la realidad es la que es), pero parece mucho más joven que los otros dos. No solo defiende un referendum para elegir nuestros futuro (y pensar que eso lo vemos como raro...), sino que también nos demostró que él SÍ valora sus principios como hizo votando en contra del cambio del artículo 135 de la Constitución (seguramente por eso hoy no es diputado) y además, ha dicho que no iría a unas primarias para la Moncloa; es decir, no es personalista (y creo que él sabe que es un hombre de tránsito si el PSOE consigue levantar el vuelo). Por todo esto si me tengo que posicionar en las primarias del PSOE lo hago por Pérez Tapias.
Tras el fiasco de la señora Valenciano y la lista que encabezaba, Rubalcaba presentaba su dimisión sin hacerlo realmente; pero sí anunciaba que se marchaba. En este punto a cualquier militante socialista (o amante de la política) se le venía una pregunta a la cabeza: ¿Cómo se elegirá a su sustitutx? Bueno, pues tras algo de debate interno se decidió que el importante cargo de secretario general se decidiría en una consulta NO VINCULANTE a los militantes. Recalco lo de no vinculante porque se podría dar el caso de que la militancia desease un candidato y los delegados no lo respetasen (aunque lo dudo).
El baile de nombres comenzó: Chacón, Madina, Patxi López...Al final el primero en presentarse no fue ninguno de ellos, sino un gran desconocido para la mayoría; el profesor de filosofía y dirigente de IS, José Antonio Pérez-Tapias. Tras él, y después de mucha reflexión; le siguieron primero Pedro Sánchez y después Eduardo Madina y Alberto Sotillos . El eurodiputado López Aguilar parece que está pensando si posicionarse o no, mientras que los ya citados Chacón o Patxi López por suerte no concurrirán. Mención a parte merece la lideresa del PSOE, Susana Díaz; que dice que se centrará en Andalucía (elección que alabo. Si alguien quiere saber porqué que me pregunte luego).
Hasta aquí esto podría ser un artículo normal de cualquier periódico, como El País, El Mundo o La Razón (si estos panfletos se pueden llamar periódicos); pero al Rojo Intelectual le gusta dar sus apuntes particulares y por eso voy a posicionarme directamente en esta elección (aunque como ya sabéis todos, en el PSOE podemos confiar cada vez menos):
La mayoría dirá (y no sin razón) que debemos confiar las renovaciones políticas a los jóvenes, pero creo que esta afirmación pierde todo su valor cuando los jóvenes "renovadores" lo son tan poco. Tanto Eduardo Madina como Pedro Sánchez me parecen dos mensajes continuistas, vacíos, de una izquierda que no lo es...Ambos han quedado retratados con el tema de la República. El señor Madina dijo que él tenía principios republicanos, pero que debían respetar la Constitución (ya vemos como valora los principios). No sé si con estas frases hechas engañarán a alguien, pero a mí no desde luego.
Por otra parte tenemos a Pérez Tapias. Es un hombre mucho más mayor (la realidad es la que es), pero parece mucho más joven que los otros dos. No solo defiende un referendum para elegir nuestros futuro (y pensar que eso lo vemos como raro...), sino que también nos demostró que él SÍ valora sus principios como hizo votando en contra del cambio del artículo 135 de la Constitución (seguramente por eso hoy no es diputado) y además, ha dicho que no iría a unas primarias para la Moncloa; es decir, no es personalista (y creo que él sabe que es un hombre de tránsito si el PSOE consigue levantar el vuelo). Por todo esto si me tengo que posicionar en las primarias del PSOE lo hago por Pérez Tapias.