martes, 25 de septiembre de 2012

ELECCIONES CATALANAS 2012

En un año en el que solo se preveían unas elecciones (las andaluzas), al final vamos a tener un año electoral movidito. Además de las andaluzas hemos tenido las asturianas, las vascas, las gallegas (no se me ha olvidado publicar mi análisis, pero es que es complicado) y ahora las catalanas.

Estos comicios estarán marcados (claramente) por el clima independentista que se masca en ciertos sectores de la sociedad catalana (más en un sitios que en otros), y por las estratajemas del president, Artur Mas, de querer ocultar sus fracasos políticos y económicos con la promesa de la independencia (jugando con las esperanzas de muchos catalanas). Mi análisis (gracias a que conozco bastante bien Catalunya lo he hecho en 5 minutos):

CiU: Baja, pero no demasiado por la fidelización dle voto y la radicalización del mismo. Una horquilla de 58-60, como mínimo 55. (ahora 62). Gana en todas las provincias, clarísimo.
PSC: Si su candidato es de perfil catalanista (como mi amigo Àngel Ros, alcalde de Lleida o Monserrat Tura), puede que se mantenga o suba a 30, pero si se presenta, por ejemplo, Pere Navarro (actual primer secretario y de perfil españolista) le doy una bajada a 24-25 (incluso más)  (ahora tiene 28)
PPC: Bajada asegurada, aunque su voto es fiel y puede incluso que cojan alguno de Unió (clases muy altas). Le doy 13-15.
  (ahora 18)
ERC: Subida asegurada, dependerá de si el voto de SI se integra totalmente en la formación de Companys y Maciá, o solo lo hace parcialmente. 18-20 diputados le daría yo y si el candidato del PSC es Pere Navarro, puede que superase a la formación socialista en Lleida y Girona. (ahora 10)
ICV: Tambien subida, yo le daría 13-14 diputados. Puede que en el mejor resultado se dispute con el PPC ser la cuarta fuerza. (ahora tiene 10).
SI: Como ya he dicho, puede que su voto se integre totalmente en ERC o sólo parcialmente. Yo pienso que pasará lo primero, por lo que SI desaparecería de la cámara, aunque no se puede descartar su entrada con 1-3 diputados. (ahora tiene 3, 4 si contamos al escindido Joan Laporta)
C´s: Creo que puede subir un diputado o mantenerse, es un pronóstico bastante sencillo se hacer. (ahora tiene 3)
PxC: Creo difícil su entrada en la cámara catalana, pues muchos de sus votos son del PSC (basta con mirar sus resultados en la provincia de Barcelona), y los que puede perder (que los perderá) el PSC no irán a PxC, sino a otros partidos. (tiene 0)



miércoles, 5 de septiembre de 2012

VUELVE LA MATAN... LA ``FIESTA´´

Tal y como reza el título del artículo, hoy tras 6 años de agradecida ausencia televisiva, vuelve a TVE el toreo, la mal llamada por algunos ``fiesta nacional´´, propiciando la millónesima falta de programa electoral al gobierno de España.

Parece que da igual que a la inmensa mayoría de los españoles no les agrade los toros (según los últimos sondeos, al 70%), otros continuan empepinados con seguir mostrando a los niños asesinatos de animales.

A mí me duele profundamente como español que la fama de mi país se deba a asesinatos de animales (drogados, encima), y no a nuestra maravillosa cultura, gastronomía, clima, sociedad o a los extraordinarios lugares que existen en toda la península para perderse.

En España cada año se dan más pasos para que esta tradición se deje de celebrar. Por ejemplo, en Catalunya y Canarias está prohibido el toreo y recientemente el equipo de gobierno de San Sebastián (de EHBildu, coalición política que citaba en mi último artículo) ha dejado de contratar el toreo para la plaza de toros de la ciudad.

Cuando se dice que en horario infantil se emiten cosas peores a mí me da la risa. ¿Acaso el peor el sexo (acto humano) que un asesinato (propiamente dicho)? Sin el sexo la especie humana se extinguiría, pero sin matar animales por DIVERSIÓN (que es lo verdaderamente kafkiano, ya que debemos comer, por ejemplo) podríamos vivir eternamente.

Para terminar quiero lanzar al aire unas preguntas: ¿Acaso gana algo la gente matando a un pobre animal? ¿Qué lleva a una parte de la sociedad española a querer festejar la muerte de un animal?

martes, 4 de septiembre de 2012

¿SI NOS FUE BIEN JUNTOS, POR QUÉ SEPARARNOS?

Esto han debido pensar el lehendakari, Patxi López y el presidente de la Xunta, Alberto Nuñez Feijoó cuando, más de tres años después de ser elegidos en sus respectivos comicios autonómicos. El PP entonces consiguió en Galicia una mayoría absoluta corta, pero suficiente, y en el País Vasco, tras sumar los partidos constitucionalistas mayoria, Patxi López se convirtió en el primer lehendakari socialista.

Ahora vuelvo a haber elecciones en esas dos comunidades, y hoy quiero mostrarles a todos mi análisis de las elecciones (que puede que no sea el mejor, pero es el mío):

1. EUSKADI: Aquí es donde se avecinan más cambios (y mucho más drásticos). La vuelta del PNV a Ajunia Enea se da casi por segura, pero tambien se da por descontada la necesidad de pactos frente a un parlamento que puede dividirse en 4 grandes grupos parlamentarios (PNV, EHB, PSE y PP) y dejar a los minoritarios fuera (aunque se prevee una entrada de IU y quizás tambien de UPyD, esta segunda por los pelos). EHBildu se enfrenta a sus primeras elecciones autonómicas, en las que pretende (si no conseguir la lehendakaritza) tener un buen lugar, para continuar avanzando en las siguientes elecciones. El PSE-EE (con Patxi López a la cabeza) espera concentrar a su alrededor a todo el voto constitucionalista y tener un lugar de comodidad para decidir el próximo residente de Ajunia Enea. El PP simplemente espera no bajar demasiado y UPyD e IU, entrar en la cámara.

PRÓNOSTICO:
PNV: Ganará las elecciones fácilmente en voto, pero en escaños (cada provincia da 25 diputados, sin tener en cuenta la población superior de una u otra). Le doy como mínimo 22 diputados, y un máximo de 26. Gana en Bizkaia facil, y quizás en Araba
EHB: Lo que quieren es que la diferencia de voto no sea demasiado grande en escaños. Pienso que si tienen suerte pueden conseguir un empate a 22 diputados. Gana en Gipuzkoa fácil.
PSE: Cada día pienso que es más probable una unificación del voto constitucionalista alrededor de los socialistas, pues aprovecharán el fin de ETA y la negación de su gobierno a realizar recortes. Si tienen un buen resultado pueden llegar a los 19 (ahora tienen 25, pero la simple entrada de EHB les quita como mínimo 3 o 4). Yo creo que es el partido con una horquilla más amplia, pues puede producirse esa unificación, o tener un resultado regular. 14-17. Quizás gane en Araba
PP: Como ha he dicho, lo que deben intentar es no bajar mucho de sus 13 actuales en una comunidad que nunca se les ha dado muy bien (y eso que tienen Araba, su mejor baza). Si se produce la unión del voto constitucional en el PSE, pueden llegar a un resultado verdaderamente sonrojante, 7, 8 o 9 escaños. Quizás gane en Araba
IU: Yo diría que tiene un 50-50 de posibilidades de entrar. Si lo hace, la incógnita sería el número de diputados (1, 2 o 3 (como mucho, uno por provincia).
UPyD: Su única aspiración es mantener su escaño por Araba, aunque lo tienen complicado, pues no tienen ni un solo concejal y la presencia de EHB les perjudica (al igual que al PSE).

Como habréis visto, donde más incógnitas hay es en Araba, ya que en Bizkaia y Gipuzkoa el pronóstico es bastante cerrado.

Próximamente,  el análisis de Galicia...