martes, 4 de septiembre de 2012

¿SI NOS FUE BIEN JUNTOS, POR QUÉ SEPARARNOS?

Esto han debido pensar el lehendakari, Patxi López y el presidente de la Xunta, Alberto Nuñez Feijoó cuando, más de tres años después de ser elegidos en sus respectivos comicios autonómicos. El PP entonces consiguió en Galicia una mayoría absoluta corta, pero suficiente, y en el País Vasco, tras sumar los partidos constitucionalistas mayoria, Patxi López se convirtió en el primer lehendakari socialista.

Ahora vuelvo a haber elecciones en esas dos comunidades, y hoy quiero mostrarles a todos mi análisis de las elecciones (que puede que no sea el mejor, pero es el mío):

1. EUSKADI: Aquí es donde se avecinan más cambios (y mucho más drásticos). La vuelta del PNV a Ajunia Enea se da casi por segura, pero tambien se da por descontada la necesidad de pactos frente a un parlamento que puede dividirse en 4 grandes grupos parlamentarios (PNV, EHB, PSE y PP) y dejar a los minoritarios fuera (aunque se prevee una entrada de IU y quizás tambien de UPyD, esta segunda por los pelos). EHBildu se enfrenta a sus primeras elecciones autonómicas, en las que pretende (si no conseguir la lehendakaritza) tener un buen lugar, para continuar avanzando en las siguientes elecciones. El PSE-EE (con Patxi López a la cabeza) espera concentrar a su alrededor a todo el voto constitucionalista y tener un lugar de comodidad para decidir el próximo residente de Ajunia Enea. El PP simplemente espera no bajar demasiado y UPyD e IU, entrar en la cámara.

PRÓNOSTICO:
PNV: Ganará las elecciones fácilmente en voto, pero en escaños (cada provincia da 25 diputados, sin tener en cuenta la población superior de una u otra). Le doy como mínimo 22 diputados, y un máximo de 26. Gana en Bizkaia facil, y quizás en Araba
EHB: Lo que quieren es que la diferencia de voto no sea demasiado grande en escaños. Pienso que si tienen suerte pueden conseguir un empate a 22 diputados. Gana en Gipuzkoa fácil.
PSE: Cada día pienso que es más probable una unificación del voto constitucionalista alrededor de los socialistas, pues aprovecharán el fin de ETA y la negación de su gobierno a realizar recortes. Si tienen un buen resultado pueden llegar a los 19 (ahora tienen 25, pero la simple entrada de EHB les quita como mínimo 3 o 4). Yo creo que es el partido con una horquilla más amplia, pues puede producirse esa unificación, o tener un resultado regular. 14-17. Quizás gane en Araba
PP: Como ha he dicho, lo que deben intentar es no bajar mucho de sus 13 actuales en una comunidad que nunca se les ha dado muy bien (y eso que tienen Araba, su mejor baza). Si se produce la unión del voto constitucional en el PSE, pueden llegar a un resultado verdaderamente sonrojante, 7, 8 o 9 escaños. Quizás gane en Araba
IU: Yo diría que tiene un 50-50 de posibilidades de entrar. Si lo hace, la incógnita sería el número de diputados (1, 2 o 3 (como mucho, uno por provincia).
UPyD: Su única aspiración es mantener su escaño por Araba, aunque lo tienen complicado, pues no tienen ni un solo concejal y la presencia de EHB les perjudica (al igual que al PSE).

Como habréis visto, donde más incógnitas hay es en Araba, ya que en Bizkaia y Gipuzkoa el pronóstico es bastante cerrado.

Próximamente,  el análisis de Galicia...


No hay comentarios:

Publicar un comentario