El siglo XIX fue un siglo muy importante politicamente hablando. Nuevas ideas revolucionarias inundaron toda Europa y pese a que la Santa Alianza lo quiso evitar, fue inútil y dichas ideas continuaron avanzando. Dentro de los muchos sucesos destacables en este siglo nos centraremos en Italia y su unificación.
A medida que pasaba el tiempo y la ocupación austriaca en Lombardia permanecía el sentimiento nacionalista crecía dentro la población, lo que llevó a Victor Manuel II, Cavour o Garibaldi a acabar llevando a cabo una revolución. Pero, ¿Cómo se popularizaría la revolución? Por la ocupación austriaca era difícil, así que se eligió un elemento cultural como símbolo unificador: Viva VERDI.
A medida que pasaba el tiempo y la ocupación austriaca en Lombardia permanecía el sentimiento nacionalista crecía dentro la población, lo que llevó a Victor Manuel II, Cavour o Garibaldi a acabar llevando a cabo una revolución. Pero, ¿Cómo se popularizaría la revolución? Por la ocupación austriaca era difícil, así que se eligió un elemento cultural como símbolo unificador: Viva VERDI.
Una persona normal pensaría que esto solo era un halago al compositor (muy querido en esa época), también de ideología nacionalista (su coro Va Pensiero de Nabucco es casi un segundo himno nacional de Italia); pero esto escondía mucho más, ya que el verdadero significado de esto era: Viva Vittorio Emmanuel Re D Italia (Viva Victor Manuel Rey de Italia). Años más tarde, en 1861 el citado Victor Manuel ascendería al trono italiano.
Esto además de ser una curiosidad bastante divertida sirve para demostrarnos cuán importante es el ingenio dentro de una campaña revolucionaria.
Muy interesante y cusnta razon tienes. ¡¡VIVA VERDI!!
ResponderEliminarMuy interesante y cusnta razon tienes. ¡¡VIVA VERDI!!
ResponderEliminar