domingo, 26 de febrero de 2012

Campeón del 2011

Últimamente parece que me estoy aconstumbrando a coger exclusivas de los concursos, pero si las consigo, lo mejor es publicarlas:
Tal y como me han informado ``fuentes confidenciales´´, en la presente edición de 2011 de los Magníficos de ``Saber y Ganar" 
fuentes no oficiales", que acabará este viernes, se han roto los pronósticos y el máximo favorito, el centenario Victor Castro, ha sido derrotado por el aspirante, Julian Díaz (si bien Victor no pasó a la segunda ronda). Sin duda, ha sido una sorpresa, pues Díaz, licenciado en Historia y guionista, no demostró ni mucho menos lo que Victor o Jero, teniendo principales problemas con la calculadora, que le quitó bastante dinero. De hecho, el premio ascendió a 10.190 Euros, un montante bastante bajo para una participación de 22 programas. 

Fuere como fuere, desde aquí quiero felicitar a Julian, por este prestigioso triunfo ante los otros 5 magníficos (Victor Castro, Jero Hernández, Pedro Díaz, Javier Puerto y José García). Con respecto a los otros dos magníficos, Andrés Medrano y Mercè Gil, acudirán a la siguiente cita de los magnífico, pues mientras Medrano se encunetra en una convención laboral, Mercè sigue concursando en los programas diarios.

Con este, son dos los años consecutivos en los que el campeón es uno inesperado, pues si este año ha ganado Julían (siendo el favorito Victor (y tambien Jero)), el año pasado ganó Isidoro Galisto, conseje en Úbeda, que no partía como un gran favorito.

Como apostillaje, señalar que esta ha sido la edición desde hace bastantes años en la que todos los magnificos han sido hombres, ya que Mercè está concursando actualmente, como ya he dicho anteriormente.


Desde este artículo tambien me gustaría llorar la pérdida de la edición impresa del diario Público, pues el periodismo español ha perdido una interesante línea editorial, si bien estoy convencido de que volverá.

EL BOTE (2)

Tal y como adelanté hace unos cuantos días en este blog, el conquense César Garrido se ha llevado el cuantioso bote de pasapalabra, valorado en nada más y nada menos que 1.524.000 Euros, que lo convierten en el ganador de más dinero de los concursos de T5. Como consecuencia de pronunciar la palabra ``Pequeño´´ este magnifico de Saber y Ganar (programa en el que estuvo 67 ediciones) se ha convertido en algo parecido a un ``Profeta en su tierra´´, ya que es practicamente imposible que César ande por las calles de la Ciudad Encantada durante más de cinco escasos pasos, sin que alguien lo pare.

Como último en este pequeño artículo solo me queda decir: ``¡ENHORABUENA CÉSAR!´´

Nota: Los lectores de este blog (a los que animo a comentar los artículos escritos, ya que solo tengo un comentario, pese a que veo numerosísimas visitas) deben convencerse de que la información que en este blog se ofrece es de prestigio y pueden confiar en él.

martes, 21 de febrero de 2012

el bote

Desde este blog quiero adelantar, que dentro de próximos días el popular concurso televisivo de T5, Pasapalabra, entregará su magnífico bote al conquense César Garrido.
La forma que tendrán de saberlo los asiduos espectadores de este programa será el hecho de que cuando los invitados sean Luis Merlo y Lara Álvarez, se producirá la entrega de los casi 1.550.000 Euros.
Además, quiero apovechar para felicitar a Cesar, que ha conseguido lo que se le resistió a Carlos Adán o Lilit

lunes, 20 de febrero de 2012

CARRERA AL ELÍSEO

Hace ya unos días (las fiestas del Carnaval no me han permitido escribir con mayor premura) que el actual presidente de Francia, Nicolas Sarkozy; promulgó su candidatura a las elecciones que se celebraran en el país franco dentro de un par de meses, y con esa candidatura comienza oficialmente la Carrera al Elíseo, de la que parece ganador el socialista François Hollande, llamado Monsieur Normal, que puede hacer que el PS vuelva al poder después de 15 largos años de derechistas habitando el Elíseo.

La UMP (partido de Nicolas) intentará tirar de la épica para poder ganar (tal y como está haciendo el PSOE en Andalucía), mientras que el PS acudirá a la todavía carismática figura del último socialista francés que fue jefe de estado, François Mitterand.

Además, estos comicios se preven como el ascenso de una de las mayores plagas en política (según mi opinión, claro está), la Ultra-Derecha, que está ``renovada´´ tras una sucesión que recuerda a 
Corea del Norte, ya que el fundador del Frente Nacional (partido de la Ultra Derecha), Jean-Marie Le Pen ha pasado el poder a su hija, Marine Le Pen, que intentará hacer lo que ya hizo su padre en el 2002, pasar a la segunda vuelta, donde Jacques Chirac (de UMP) consiguió el 82% de los votos; ya que entre lo malo y lo fatal, los socialistas y ecologistas eligieron lo que para ELLOS era lo malo.

Quedan menos de 2 meses para las elecciones, pero creo que nos podemos llevar numerosas sorpresas, y no me refiero a una mayoría absoluta en la primera vuelta (que imposibilitaría unos segundos comicios), sino a la posición de Sarkozy, ya que pienso que es posible que quede primero (con el voto del FN) o que se quede fuera (porque votantes de UMP se vayan desconcertadas al FN). Aunque pase a una segunda vuelta (cosa probable), sus posibilidades de ganar a Hollande (que aglutinaría muy bien los votos de los ecologistas) son bastante remotas.

Pero, tal y como dije en mi artículo sobre las elecciones andaluzas y asturianas, todo eso, y mucho más; lo sabremos el día de las elecciones...

viernes, 10 de febrero de 2012

DURAS SANCIONES

Lo que hemos visto ultimamente en cuanto a las sanciones me parece cuanto menos, notable; pues son sanciones desproporcionadas y me refiero a las sanciones dispuestas a Alberto Contador y Baltasar Garzón.

-En primer lugar mencionaremos el caso de el de Pinto. Sin tener pruebas concluyentes, por un 0,00000000000001 clembuterol el TAS lo quiere sancionar con 2 años de inabilitación, la retirada de un Giro y un Tour y una multa ecónomica. El TAS debería saber que en caso de no estar totalmente probada el caso de dopaje NUNCA se debe aplicar la máxima sanción.

Pero casi todavía más deplorable que la sanción a Contador es el humor sin gracia que últimamente están haciendo los guiñoles de Canal + Plus Francia, donde la noticia ha caído como si cayesen billetes de 500Euros. Y es que como bien dijo el nuevo secretario general del PSOE, Alfredo P. Rubalcaba: ``El Verano Francés es muy duro´´. Y es tan duro porque año tras año ven como sus grandes trofeos, Tour y Roland Garros caen en manos de los españoles.
              Tour: Para ver el último francés deben coger el album de fotos y limpiarle el polvo, pues se remonta al 1985, cuando Bernard Hinault se impuso. Desde entonces lo han ganado Pedro Delgado, Miguel Indurain (cinco veces consecutivas), Oscar Pereiro (asiduo comentarista de Punto Pelota), Carlos Sastre y Alberto Contador (tres entorchados que ahora se convierten en dos).
            Roland Garros: La situación es bastante similar, pues mientras España es el país con más titulos, 14 en total (Manuel Santana, Andrés Jimeno, Sergi Brugera, Carlos Moyá, Albert Costa, Juan Carlos Ferrero y Rafa Nadal) y Nadal lo gana aún cuando el dominio de otro tenista es incuestionable, desde 1946 solo dos veces ha sido levantado por un francés (en 1946 y 1983, siendo este el último año).

Y viendo unos datos que son objetivos e incontestables es normal que los franceses sientan envidia de la mala de un país del que históricamente han estado por encima en infraestructuras, deportes... Pero ya lo he dicho, eso es HISTORIA

-Y por supuesto tambien debemos hablar del juicio de Baltasar Garzón, por el que ha sido condenado a ¡11 AÑOS DE INHABILITACIÓN! por las escuchas del Gürtel. Parece que si no te juzga un jurado popular valenciano no puedes salir inocente.

No quiero hablar más sobre este tema, cuya resolución me da entre vergüenza, asco y pena; pero antes sí me agradaría haceros a vosotros, estimados lectores una pregunta: ¿Cómo es posible que no se acuse a quien comete un delito, pero sí a quien muestra al mundo que se está cometiendo ese delito, o a quíén intenta hacer justicia con toda la gente que no sabe ni dónde está su padre o su abuelo, fusilados en la guerra?

miércoles, 8 de febrero de 2012

SE ACABÓ EL SUEÑO

Ayer vimos en T5 (ya no fue en Cuatro (por técnicas de captación de audiencia)) lo que todos esperábamos que pasase, un Athletic Club que pasaba con autoridad a la final, acabando con el sueño del Mirandés, que vuelve a la cruda realidad de 2ªB, en la que por tener su sueño particular ya ha perdido 2 partido.

El recorrido del Mirandés ha sido paralelo al de otro equipo de CyL, solo que lo que le pasó al Numancia fue hace bastantes años (era la temporada 95-96), que consiguió eliminar a otros tres primeras: el primero fue la Real Sociedad de San Sebastián (siendo el Vila-real la primera victima de los burgaleses), el segundo el Racing de Santander (otra coincidencia más) y el tercero y último mi segundo equipo, el Sporting de Gijón (siendo el tercero de los mirandeses el Espanyol). Entonces fue cuando comenzó en ambos campos una pequeña reforma, añadiendole gradas supletorias para que el municipio entero pudiese animar al equipo local en el siguiente partido.

El siguiente rival del Numancia fue el FCBarcelona, que aún pasando la eliminatoria perdió en los Pajaritos (nadie consiguió ganar allí) y los sorianos volvieron a la realidad de la 2ªB, con las gradas supletorias como decoración, ya que siempre estaban vacias.

Pero las coincidencias son todavía más: los dos tecnicos (Miguel Ángel Lotina y Carlos Pouso, Numancia y Mirandés, respectivamente) son vascos, pero la mayor de todas las coincidencias es que si los jugadores y el entrenador del Numacia dejaron huella en el corazón de todos los sorianos y españoles que amamos el futbol, los jugadores (especialmente el banquero) y el entrenador del Mirandés tambien nos la dejaran, pues con ellos hemos podido ver como nadie debe achacarse ante nada, y se muere, que muera matando...

domingo, 5 de febrero de 2012

NUEVA EJECUTIVA

Al fin se ha resuelto la duda tan trascendental que traía a todos los socialistas de cabeza, el 38º Congreso Nacional, que se ha resuelto a favor del candidato a las últimas elecciones, Alfredo Pérez Rubalcaba, que yo pensaba que perdería.

Al final el papel de Andalucía no parece hacer sido tan importante, sino que parece que si ha ganado el candidato cántabro ha sido por CyL, Euskadi o Galicia (los secretarios generales de las organizaciones regionales están dentro de su equipo).

Pero tambien debemos hacer caso a la perdedora, o se debería decir no ganadora, ya que el margen de votos ha sido de solo 22. Carme Chacón llegaba al congreso de Sevilla con buenas ideas, un buen equipo e incluso muchas posibilidades de ganar, aunque al final se ha optado por el cambio tranquilo y por la experiencia. Chacón, al  contrario de lo que pudiese parecer es muchísimo más zapaterista que Rubalcaba, pues en el 2000 la pudimos ver con Zapatero, mientras que el ya secretario actual del PSOE estaba haciendo piña con el expresidente de mi región, José Bono; y puede que haya sido esto lo que haya declinado la balanza.

Al descubrirse hoy la nueva ejecutiva nacional del PSOE, me he llevado varias sorpesas, la primera de ellas es la no continuidad de Manuel Chaves al frente de la presidencia (que lo apoyó desde el principio), siendo sucedido por su tambien sucesor al frente del ejecutivo andaluz, Jose Antonio Griñán (alineado con Chacón) en un claro guiño a la federación andaluza para mantener la Junta despúes de las elecciones del 25-M. En cuanto a la vicesecretaria general, que por primera vez ocupará una mujer, al menos era lo esperado por mí y, por último, en lo referente a la Secretaría de Organización tambien me sorprende la entrada de Óscar López, que aunque lo ha apoyado masivamente, no parecía ese motivo suficiente para quitar de ahí al expresidente del gobierno aragonés, Marcelino Iglesias.

Por último decir que si los socialistas quieren ganar el 25-M, volver a ser una alternativa, y volver a ser una piña, todos sin excepción deben tender la mano a Rubalcaba para este nuevo proceso. Y aunque crean que es viejo, anticuado... deben tenerle la mano, ya que solo así pueden acabar con el nuevo ``régimen´´ político del PP

miércoles, 1 de febrero de 2012

HAY UNA ESPERANZA

Antes de nada decir que este artículo tiene su razón de ser el día 30 de enero de 2011, día en el que el presidente de Asturias, Francisco Alvarez Cascos convocó elecciones.

Esta es la frase que pueden o deberían decir en el PSOE con vista a las elecciones que habrá el 25-M tanto en Asturias como en Andalucía, dos comunidades que tienen bastantes cosas en común, una de ellas es que ambas son históricos feudos Socialistas.

YO PIENSO que desde el PSOE (aunque no lo pueden decir públicamente) estan contentos con este adelanto, ya que si al final se cumpliesen los pronósticos y el PP gana (debería ser por mayoría absoluta, ya que desde IU han dicho que no permitirán lo que ha pasado en Extremadura), derrocando así a un poder que parecía casi absoluto de la izquierda en andalucia durante 32 años, todavía podrían tener la esperanza de que al ganar en Asturias no se quedarían en blanco.

Y una victoria socialista en Asturias no es algo tan complicado de pensar, ya que en las elecciones autónomicas del 22-M, el PSOE solo consiguió la victoria en votos en el principado, aunque quedó un escaño por detrás de FAC, que teniendo menos votos consiguió formar gobierno. Cierto es que el 20-N el partido más votado fue el PP, pero una cosa es la comunidad y otra muy distinta España, ya que hemos podido ver como en municipios en los que el PSOE consiguió mayoría absoluta en mayo ha perdido en noviembre, si bien en esas localidades volvería a haber gobiernos socialistas si hubiese elecciones locales. Por tanto creo que si el PSOE ganase (o quedase igual que el 22-M), pudiendo pactar con IU harían gobierno, ya que la derecha asturiana está ahora tan dividida como en su otra única legislatura en el poder (1995-1999), que la llevó a un triunfo socialista por mayoría absoluta en 1999, y es que un electorado perdona muchas cosas (casi todas), pero hay algo que se nos queda clavado en el alma, y eso son las disputas internas.

Ya hemos hablado de Asturias, ahora hablemos de la marca turística de España, Andalucía. Todo lo que pasa o pasará en esta comunidad es un total misterio, ya que en las encuestas el PP gana, pero por un puñado de votos tiene o no la mayoría absoluta, no sabiendo si llega a los 55 escaños. Aquí es donde aparecen las ilusiones socialistas; el espíritu izquierdista de Andalucia es innegable, pues se han visto resultados absolutamente demoleradores, como fueron los de las elecciones autonómicas de  1982 (PSOE 66- PP 17), pero esos años quedaron atrás y ahora los socialistas se ven con el agua al cuello, han perdido dos elecciones consecutivas y las cosas no pintan bien, pero YO PIENSO que es probable un gobierno socialista en coalición en andalucía.
Veamóslo bien, los partidos representados en la cámara no cambiarán, seguirán PSOE, PP e IU (a UPYD le faltará algo y al PA muchísimo), y si bien hay un enfado importante con el Psoe puede que haya gente que cambie su voto por lo que pasa en C-LM, Madrid, Murcia..., que dejen al PP cerca de la mayoría absoluta (cosa que yo creo) y al PSOE suplicando a IU para formar gobierno (cosa lógica).

Todo esto son elucubraciones, será el 25 de Marzo cuando sepamos si Arenas puede irse a su casa, pues perdió cuando lo tenía a tiro de piedra o si Andalucia le dice definitivamente al PSOE ``adiós´´ o ``hasta luego´´ (para los más optimistas).