viernes, 10 de febrero de 2012

DURAS SANCIONES

Lo que hemos visto ultimamente en cuanto a las sanciones me parece cuanto menos, notable; pues son sanciones desproporcionadas y me refiero a las sanciones dispuestas a Alberto Contador y Baltasar Garzón.

-En primer lugar mencionaremos el caso de el de Pinto. Sin tener pruebas concluyentes, por un 0,00000000000001 clembuterol el TAS lo quiere sancionar con 2 años de inabilitación, la retirada de un Giro y un Tour y una multa ecónomica. El TAS debería saber que en caso de no estar totalmente probada el caso de dopaje NUNCA se debe aplicar la máxima sanción.

Pero casi todavía más deplorable que la sanción a Contador es el humor sin gracia que últimamente están haciendo los guiñoles de Canal + Plus Francia, donde la noticia ha caído como si cayesen billetes de 500Euros. Y es que como bien dijo el nuevo secretario general del PSOE, Alfredo P. Rubalcaba: ``El Verano Francés es muy duro´´. Y es tan duro porque año tras año ven como sus grandes trofeos, Tour y Roland Garros caen en manos de los españoles.
              Tour: Para ver el último francés deben coger el album de fotos y limpiarle el polvo, pues se remonta al 1985, cuando Bernard Hinault se impuso. Desde entonces lo han ganado Pedro Delgado, Miguel Indurain (cinco veces consecutivas), Oscar Pereiro (asiduo comentarista de Punto Pelota), Carlos Sastre y Alberto Contador (tres entorchados que ahora se convierten en dos).
            Roland Garros: La situación es bastante similar, pues mientras España es el país con más titulos, 14 en total (Manuel Santana, Andrés Jimeno, Sergi Brugera, Carlos Moyá, Albert Costa, Juan Carlos Ferrero y Rafa Nadal) y Nadal lo gana aún cuando el dominio de otro tenista es incuestionable, desde 1946 solo dos veces ha sido levantado por un francés (en 1946 y 1983, siendo este el último año).

Y viendo unos datos que son objetivos e incontestables es normal que los franceses sientan envidia de la mala de un país del que históricamente han estado por encima en infraestructuras, deportes... Pero ya lo he dicho, eso es HISTORIA

-Y por supuesto tambien debemos hablar del juicio de Baltasar Garzón, por el que ha sido condenado a ¡11 AÑOS DE INHABILITACIÓN! por las escuchas del Gürtel. Parece que si no te juzga un jurado popular valenciano no puedes salir inocente.

No quiero hablar más sobre este tema, cuya resolución me da entre vergüenza, asco y pena; pero antes sí me agradaría haceros a vosotros, estimados lectores una pregunta: ¿Cómo es posible que no se acuse a quien comete un delito, pero sí a quien muestra al mundo que se está cometiendo ese delito, o a quíén intenta hacer justicia con toda la gente que no sabe ni dónde está su padre o su abuelo, fusilados en la guerra?

No hay comentarios:

Publicar un comentario