domingo, 22 de julio de 2012

CRECEN LOS ENANOS

Antes de comenzar con este artículos volvamos la vista hasta el mes de noviembre, en el que ya se avecinaba en España una abultada mayoría absoluta del PP y una debacle del Partido Socialista, que se confirmó en las urnas. El plan de Mariano Rajoy para después de llegar a la Moncloa era simple: ``Echamos a Zapatero, y así Europa se porta bien con nosotros y salimos de la crisis´´.

Pero eso era solamente un cuento, Mariano Rajoy y los 13 ministros y a muchos españoles ya se les han abierto los ojos después de la utopía de ilusión que parecía que traía un hombre gallego al que le gustan las chuches y el vino. 

Pero no hablemos del pueblo español, que puede quitar el apoyo a los gobiernos cuando y como quiera, sino que las muchas delegaciones del gobierno en las comunidades; los gobiernos autonómicos. Únicamente en País Vasco, Andalucía, Asturias, Canarias y no del todo en Navarra y Catalunya no gobierna el PP, lo que supone un grandísimo poder autónomico, que solo posee desde hace un año; pero que ya se ha convertido en un arma de doble filo por dos principales motivos:
1. La abstención de Extremadura y CyL en la votación de redución de déficit de las comunidades. En la comunidad extremeña se podría entender un poco más, pues un pacto PSOE-IU echaría a Monago de la presidencia de la Junta, pero en Castilla y León solamente se puede traducir como una sublevación, pues Juan Vicente Herrera cuenta con 53 diputados en un parlamento de 84.

2. Las peticiónes de rescate llevadas a cabo por Valencia y Murcia, y que sin duda subirán. Precisamente estos dos casos son curiosos: son comunidades en las que gobierna el Partido Popular desde 1995 con mayorías absolutas siempre crecientes; en Valencia con Zaplana y Camps (honradez pura) y en Murcia con Valcárcel (que obtiene el 60% de los votos) y por eso esta pregunta es obligada: Si tan buena es la gestión popular, ¿Por qué estas dos comunidades están arruinadas?

Parece que los únicos políticos del PP que se van a salvar de protestas son los concejales de pequeños pueblos, pues como en Villahermosa (Ciudad Real) han dimitido; aunque claro, ¿Qué importan los concejales que no cobran cuando los vamos a reducir en el 2015?

sábado, 21 de julio de 2012

CURIOSIDADES (3)

Para acabar ya con esta serie de curiosidades os dejo a continuación numerosos datos que sin duda, harán que digais ``todos los días se aprende algo nuevo´´:
1. ¿Por qué se dice que la nobleza es de SANGRE AZUL? Porque al no realizar tareas en el campo, los nobles no tenían la piel morena y a través de su blanquísima piel las venas parecían llevar sangre azul.
2. ¿De dónde proviene el TÍO SAM, símbolo estadounidense, reconocido por el Congreso de los EE.UU. en 1961?. En 1812, durante la 2ª guerra entre los EE.UU. y Gran Bretaña, Samuel Wilson, un inspector que aprovisionaba de carne al ejército, imprimió en los barriles de salazón las iniciales U.S. (United States) En broma, los soldados lo interpretaron como Uncle Sam.
3. Cada rey de las cartas representa a un gran rey de la historia:
  • Picas: El rey David
  • Tréboles: Alejandro Magno.
  • Corazones: Carlomagno.
  • Diamantes: Julio César.
4. ¿Sabías a qué se debe la denominación de DERECHA E IZQUIERDA de las tendencias políticas? En la Asamblea francesa de 1789, los conservadores se sentaron a la derecha del presidente de ésta y los radicales lo hicieron a la izquierda.
5. Juana La Loca, hija de Isabel y Fernando de España, mantuvo el cuerpo de su marido varios meses de fallecido sin enterrar porque era muy celosa y creía que alguna ex-amante podría robárselo, así que de vez en cuando, abría el ataúd para asegurarse que todavía estuviera ahí.
6. En la corte de los Austrias se prohibía que un hombre tocase a la reina. Así, si la reina se caía o sufría un accidente, debían esperar a que llegara el rey a levantarla.
7. Cuando murió Isabel I de Rusia, en 1762, fueron hallados 15,000 vestidos. Acostumbraba cambiarse de ropa dos, e incluso 3 veces por noche.
8. El rey Gustavo III de Suecia estaba convencido de que el café era un veneno. Para demostrarlo, ordenó a un reo tomar café todos los días y a otro tomar té. El experimento, que fue seguido por una comisión médica, fue un fracaso: los primeros en morir fueron los médicos, después el rey, muchos años más tarde el condenado a beber té y por último el bebedor de café.
9. Nueva Zelanda fue el primer país en permitir el voto de las mujeres en 1893. Suiza que es considerada una de las naciones más avanzadas aceptó la votación femenina sólo a partir de  1971.
10. La noche anterior a su ejecución Catalina Howard, quinta esposa de Enrique VIII pidió ensayar su decapitación.

viernes, 13 de julio de 2012

299 AÑOS YA. Y LOS QUE QUEDAN...

Nos ha dado muchísimos problemas diplomáticos, conversaciones entre gritos, un crecimiento del sentimiento nacional... Me refiero al Tratado de Ulster, firmado el 13 de junio de 1713 (hace 299 años), y a través del cual Gibraltar pasaba a formar parte del Reino Unido.

Como ya he dicho, ese simple peñón ha causado muchísimos problemas diplomáticos entre España y Reino Unido, los primeros reclamando la sobería del peñón (no sé para qué) y los segundos entonando eso de ``Santa Rita, Rita, Rita, lo que se da no se quita´´. El último ha sido la prohibición de los pesqueros a faenar cerca de Gibraltar, lo que ha producido que la Reina Sofia no asista al ``jubileo´´ de la Reina Isabel II.

Ambas naciones quieren la sobería de Gibraltar, e incluso en Reino Unido un ministro de exteriores de Tony Blair ha dicho que es estúpido tener un territorio en la península Ibérica. Yo pienso que esto tendría una fácil solución, un referéndum para determinar a que nación debe pertenecer Gibraltar, votado por los gibraltareños  y que acaba con una lucha estúpida que ya dura 299 años. Y los que quedan...

Pienso que la consulta se saldaría con un gran voto hacia los británicos, pues los habitantes del peñón estan contentos con su estatus actual de ``Paraíso fiscal´´.

jueves, 12 de julio de 2012

CURIOSIDADES (2)

Quiero continuar esta serie de Curiosidades, esta vez con el idioma más internacional que existe, el de los gestos. En todo el mundo nos entenderán si movemos la cabeza de arriba-abajo; pues significará Sí y si la movemos horizontalmente; pues significará No. ¿En todo el mundo? No, en todo el mundo no. Si vamos a un país del este de Europa estos gestos se contradicen. Ese país es Bulgaria. Posiblemente muchos de vosotros ya sepais estos, pero ¿Por qué esto solo ocurre en Bulgaria?

La explicación es bastante curiosa: este país estuvo ocupado unos 500 años por Turquía (hasta hace unos escasos 150 años). Los búlgaros tienen fama de testarudos, y  haciendo gala de ello, cuando estaban bajo dominio turco la mayoría fueron obligados a cambiar de religión de forma violenta.

La forma de ``convertir´´´a los búlgaros al islman que tenían los otomanos era ponerles un cuchillo pegado a la garganta para preguntarles si querían cambiar de religión, de manera que si respondían ``no´´ girando la cabeza, el cuchillo se deslizaría por el cuello y el susodicho moriría.

De esta manera los búlgaros idearon que lo mejor para salvar la vida y no cambiar de religión era hacer el signo de ``Sí´´ como hasta ahora hacían el de ``No´´ y viceversa. Lo demás, como se suele decir es historia...

miércoles, 11 de julio de 2012

ESPAÑOLES E ITALIANOS, ¿PRIMOS HERMANOS?

Siempre se ha dicho que entre los países del sur de Europa había una relación semejante al hermanamiento o algo similar, especialmente entre dos países: españa e italia. Estos dos países comparten un amor por la Dieta Mediterránea, el fútbol y los deportes en general, las fiestas, nuestra descendencia romana...

Pero últimamente nos estamos distanciando en nuestras conductas: no solo ya somos diferentes en el fútbol; y no sólo en la calidad, sino tambien la caridad (la selección italiana ha donado sus primas para ayudar en el terremoto que asoló Italia), sino tambien en la política. Es cierto que Super Mario Monti Bros y Marianico, el
RE-Corto se están haciendo muy amigos, e incluso van juntos a las cumbres europeas para buscar soluciones a nuestros problemas comunes, pero una cosa es la política diplomática e internacional y otra es la política en casa.

Aquí podemos ver diferencias marcadas, pese a que los dos gobiernos llevan la austeridad como bandera: Monti está luchando contra todo para que el IVA no suba, y desde luego lo está logrando, teniendo una bastante buena opinión pública y entre los periodistas.

Sin embargo, en la península ibérica las cosas son distintas: Alemania quiere desde mayo del 2010 intervenir España, cosa a la que Zapatero se oponía totalmente, pero en solo unos pocos meses el deseo de Merkel se ha hecho realidad, España está intervenida. Sé que esto es duro de decir, pero es la verdad; no sólo hemos recibido (o recibiremos) dinero de Europa, sino que comienzan los mayores recortes de la democracia (al estilo griego): prestaciones de desempleo que bajan, eliminación de una paga a los funcionarios (de los cuales solo se acuerda la gente cuando hay crisis económicas), súbida del IVA, recortes en sanidad y educación...
 
Lágrimas de una ministra Italiana
Pero quizás una imagen valga más que 1000 palabras, y es que mientras que en Italia anuncian los recortes entre llantos (como se pudo ver hace unos meses), en España se celebran con un aplauso cerrado de una gran parte de nuestra cámara baja.

martes, 10 de julio de 2012

POLSERES VERMELLES

En este blog he escrito de casi todo (política española, internacional, deportes, curiosidades varias, de Saber y Ganar e incluso una crítica culinaria), pero nunca he hablado de ninguna serie, pese a que me encantan y he visto todos los episodios de muchas de ellas (LQSA, The Big Bang Theory, ANHQV, Modern Family, Los Simpson, Dos Hombres y medio, Cómo conocí a vuestra madre...). Y no creo que haya mejor serie para comenzar con las críticas televisivas que Polseres Vermelles (Pulseras Rojas en español):

Ayer emitieron por primera vez esta serie en toda España, y pese a que yo ya la había visto en su versión original (un poco), no me ha dejado de sorprender la humanidad y la amistad que caracterizan esta serie, que otra de las muchísimas perlas que nos da (a los que la vemos) la sin duda mejor televisión autonómica española, TV3.

La teoría de que un grupo de amigos se fundamenta sobre  6 pilares: el primer lider, el segundo lider, el listo, el guapo, el fundamental y la chica me parece una cosa totalmente veraz, que he podido ver en algunas ocasiones y que se parece a otra teoría que tiene un amigo mio de que en un grupo de amigos no debe de haber más de un chico con gafas.

Al igual que lo es el personaje Caillou (para niños mucho más pequeños), esta serie puede servir sin duda para que todos esos pobres chicos que tienen enfermedades vean que siempre que se nos cierra una puerta, se nos abre una ventana; en este caso una verdadera amistad.

El decir que esta serie emocionó a Spielberg y que este la llevará a EE.UU. ya es un elogio para el genial ideador de este proyector, Albert Espinosa, autor de Si tú me dices ven lo dejo todo... Pero dime ven. La serie también tiene unas canciones para narrar los episodios bastante buenas.

En definitiva, solo diré una cosa más de esta gran serie: Pese a que es una serie de ficción, he visto poco programas en la televisión como más autenticidad.

domingo, 8 de julio de 2012

CURIOSIDADES (I)

El otro día, en uno de mis comunes momentos filosóficos pensé que si no había ninguna noticia que me gustase tanto como para hacer un artículo de ella, debía publicar algo para que el blog no se asemejase a un desierto de una película de pistoleros.

Por eso, hoy (y más días en lo sucesivo) he decidido traeros una curiosidad de las tantas que existen en el mundo, y que seguramente vosotros no conoceréis.

Os hablo del Venstre, principal partido liberal-derechista danés, que gobernó el país entre 2001 y 2011, y cuyo principal lider moderno es el secretario general de la OTAN, Anders Fogh Rasmussen.

Uno de los cárteles propagandísticos del Venstre
Has aquí todo normal, un partido político, con sus años de gobierno, sus  principales líderes... Lo curioso llega cuando traducimos el nombre Venstre a otro idioma, y es que esta palabra significa literalmente ``izquierda´´, un nombre no muy apropiado para un partido liberal. El origen de este nombre es que al principio el Venstre era un partido que defendía tesis progresistas y se enfrentaba en el parlamento a las ideas conservadoras del Partido Popular Danés (que fue su aliado de gobierno hasta el 2011).

Por eso, normalmente y para no crear confunsión, se llama al Venstre Partido Liberal, evitando traducir su nombre.