miércoles, 28 de marzo de 2012

PROPIO DE UN LOCO

Posiblemente se preguntarán porque he esperado dos días para escribir este artículo, pero es que he estado esperando el escrutinio del voto exterior, además no me agrada juntar dos artículo un mismo día.


Así podemos describir la actual situación política de Asturias tras el escrutinio del voto exterior, que ha hecho que la complicada situación que vive esta comunidad (en cuanto a lo político) lo sea aún más. Si se podía ver una salida (sin el consentimiento de las urnas, que le han dado más votos a la izquierda) con un gobierno de coalición de FAC y PP (que habría visto conveniente en el 2011) ahora es una sola persona, Ignacio Prendes Prendes (el diputado de UPyD), podrá decidir el gobierno del Principado los más de tres próximos años.

Lo realmente probable es que vuelva a gobernar la izquierda, tan solo diez meses de abandonar el gobierno, pues salvo sorpresa realmente mayúscula UPyD dejará gobernar a la fuerza más votada, como ha hecho en otras tantas ocasiones (y como profetizaba que haría en Andalucía si conseguía algún diputado).

El futuro de la izquierda se presenta próspero con la recuperación del gobierno de Asturias (aunque se perdió Gijón, pese a que ganó el PSOE), pero el futuro de la derecha es incierto. Esto se puede malinterpretar, así que lo explicaré; a lo que me refiero es que pienso que es difícil que PP y FAC continuen en una situación de ``concubinato´´, en la que la primera plaza de la derecha asturiana no está del todo claro (PP gobierna en Oviedo y FAC en Gijón), así que pienso que, como muchísimo, dentro de dos elecciones, uno de los partidos quedará reducido a una situación mínima, con 90% de posibilidades, FAC; pues es infinitamente complicado que un partido tan personalista como es Foro (que hasta coincide en las siglas con su lider) pueda sobrevivir sin Francisco Alvarez Cascos* (retirado ya para entonces si no consigue el gobierno).

*Aunque UPyD cada vez se conoce menos como ``el partido de Rosa Díez´´ para conocerse como se debe conocer: ``Unión, Progreso y Democracia´´.

lunes, 26 de marzo de 2012

LAS DERROTAS DULCES, CASI EL MEJOR RESULTADO

Ayer fueron las elecciones autonómicas de Andalucía y Asturias, y como no puede ser de otra manera, separaré la información. Si han apreciado el título, sabrán de sobra que ahora hablaré de Andalucía:

``...Y ya van cuatro´´. Esto se habrá dicho Arenas al levantarse esta madrugada, empapado en sudor frío por una victoria, que si bien hubiese sabido en los años noventa (o en el año 2008) a la mejor miel posible, ahora, a lo mejor que puede saber es a ponzoña, pues en una situación en la que el PP gana en las generales por más de nueve puntos, tiene todas las capitales de provincia, el control de 5 diputaciones... era más que posible pensar que el PSOE perdería el control del palacio de San Telmo por primera vez. He aquí las posibles razones de una más que amarga victoria de la derecha:

1. Pese a una buena jugada de Rajoy de atrasar la salida de los PGE (presupuestos generales del Estado), en Andalucía le han visto las orejas al lobo, y no quieren renunciar por nada a los grandes avances conseguidos en 30 años, aunque eso suponga una deuda desorbitada (aunque mejor que otras comunidades fieles al PP).
2. La escasa aparición de Arenas en los medios de televisión, principalmente en el debate, algo que se podría entender como ``miedo al diálogo´´ y ``escasez de propuestas´´.
3. La inexistencia de una defensa de la reforma laboral por parte de Arenas.
4. Una sabia decisión de Griñan de mantener las andaluzas en su fecha y no adelantarlas, pues con ello las diferencias se han recortado de 9 puntos a tan solo un punto.
5. La gente ve que en Andalucía hay un muy buen estado del bienestar y no quieren cambiar.
6. La derecha, históricamente, no ha estado preocupada por Andalucía, y ha sido la izquierda, quien a través del PSOE e IU ha defendido al pueblo andaluz, creando un trasnochado matrimonio entre la comunidad y el PSOE, en el que IU será un terapeuta que les hará recordar los primeros años años del idilio, cuando las fuentes sindicalistas daban alegria al concubinato.
7. Quizás se ha creado en Andalucía una situación parecida a las comunidades independentistas. Si en Euskadi dicen ``Yo soy vasco, voto al PNV´´ en Andalucía quizás dicen ``Yo soy andaluz, yo voto al PSOE´´.
8. Quizás este sea el motivo más fácil de encontar, y a lo mejor, el más verídico: ANDALUCÍA ES DE IZQUIERDAS.*

*Un eslogan semejante se puede encontar en las celebraciones del PSOE, donde pude oir:``ista, ista, ista, Andalucia socialista´´.
A continuación os adjunto dos mapas políticos de Andalucía, uno de 1982, y otro de ahora (recomendando a los centros de sondeos que se hagan mirar sus trabajos) ¿Podréis reconocer al actual?

miércoles, 14 de marzo de 2012

THE WINNER IS...

Hace bastantes días dediqué un artículo a la bella población de Rusia, y ahora lo haré con la de Estados Unidos, que tanto nos ha dado, desde cosas buenas como la hamburguesa, hasta cosas malas como la Administración Bush. Comenzemos.

Pasan los días y los meses. Se suceden las primarias. Llegó incluso el SuperMartes, casi siempre sinónimo de hacer despegar a un candidato y dejar sin opciones a los demás. Sin embargo, las primarias del Partido Republicano se encuentran en un punto en el que todavía parece largo el momento en el que uno de los cuatro se alce con la victoria. A continuación os ofrezco un análisis (a mi juicio) de los candidatos a enfrentarse al presidente:

1. Mitt Rowney: Es el ganador por el momento y realmente, pienso que él será el que se alce con la victoria. Al exgobernador mormón de Massachusets no le es complicado conectar con las personas que cambia de partido, según vean la situación del país. Sin embargo, las enormes dificultades que tiene para conectar con el electorado más conservador (se ha podido apreciar en las primarias de los Estados del Sur) pueden ser lo que acaben con él.

2. Rick Santorum:El principal defecto de Mitt es su mayor ventaja. Conservador de toda la vida, este ex senador por Pensilvania debería pactar de alguna manera con Newt Gingrich, para poder así aunar el voto conservador y poder de verdad plantar cara a Mitt Rowney, pues que el voto más radical esté dividido en Santorum, Gingrich y Paul, le beneficia.

3.Newt Gingrich:Como ya he dicho, es bastante parecido a Santorum, pero da una imagen de ``viejo trasnochado´´. Eso se puede ver como un defecto en los estados del norte, pero en los estados del sur lo ven como algo positivo, pues denotaría que está ```curtido en mil batallas´´.

4. Ron Paul:Si tildamos de ``viejo trasnochado´´ a Gingrich, no se me ocurre algo para Paul. Este representante de Texas de 76 años afin al Tea Party, solo ha vencido en un estado, Islas Vírgenes, y veo realmente complicado que consiga, por ejemplo, 60 delegados.

Con este panorama, de un partido republicano dividido, que no sabe si elegir al conservador, al todavía más conservador o al que intenta ser conservador, solo puedo decir una cosa:

The winner is... ¡OBAMA!