Ayer fueron las elecciones autonómicas de Andalucía y Asturias, y como no puede ser de otra manera, separaré la información. Si han apreciado el título, sabrán de sobra que ahora hablaré de Andalucía:
``...Y ya van cuatro´´. Esto se habrá dicho Arenas al levantarse esta madrugada, empapado en sudor frío por una victoria, que si bien hubiese sabido en los años noventa (o en el año 2008) a la mejor miel posible, ahora, a lo mejor que puede saber es a ponzoña, pues en una situación en la que el PP gana en las generales por más de nueve puntos, tiene todas las capitales de provincia, el control de 5 diputaciones... era más que posible pensar que el PSOE perdería el control del palacio de San Telmo por primera vez. He aquí las posibles razones de una más que amarga victoria de la derecha:
1. Pese a una buena jugada de Rajoy de atrasar la salida de los PGE (presupuestos generales del Estado), en Andalucía le han visto las orejas al lobo, y no quieren renunciar por nada a los grandes avances conseguidos en 30 años, aunque eso suponga una deuda desorbitada (aunque mejor que otras comunidades fieles al PP).
2. La escasa aparición de Arenas en los medios de televisión, principalmente en el debate, algo que se podría entender como ``miedo al diálogo´´ y ``escasez de propuestas´´.
3. La inexistencia de una defensa de la reforma laboral por parte de Arenas.
4. Una sabia decisión de Griñan de mantener las andaluzas en su fecha y no adelantarlas, pues con ello las diferencias se han recortado de 9 puntos a tan solo un punto.
5. La gente ve que en Andalucía hay un muy buen estado del bienestar y no quieren cambiar.
6. La derecha, históricamente, no ha estado preocupada por Andalucía, y ha sido la izquierda, quien a través del PSOE e IU ha defendido al pueblo andaluz, creando un trasnochado matrimonio entre la comunidad y el PSOE, en el que IU será un terapeuta que les hará recordar los primeros años años del idilio, cuando las fuentes sindicalistas daban alegria al concubinato.
7. Quizás se ha creado en Andalucía una situación parecida a las comunidades independentistas. Si en Euskadi dicen ``Yo soy vasco, voto al PNV´´ en Andalucía quizás dicen ``Yo soy andaluz, yo voto al PSOE´´.
8. Quizás este sea el motivo más fácil de encontar, y a lo mejor, el más verídico: ANDALUCÍA ES DE IZQUIERDAS.*
*Un eslogan semejante se puede encontar en las celebraciones del PSOE, donde pude oir:``ista, ista, ista, Andalucia socialista´´.
A continuación os adjunto dos mapas políticos de Andalucía, uno de 1982, y otro de ahora (recomendando a los centros de sondeos que se hagan mirar sus trabajos) ¿Podréis reconocer al actual?
``...Y ya van cuatro´´. Esto se habrá dicho Arenas al levantarse esta madrugada, empapado en sudor frío por una victoria, que si bien hubiese sabido en los años noventa (o en el año 2008) a la mejor miel posible, ahora, a lo mejor que puede saber es a ponzoña, pues en una situación en la que el PP gana en las generales por más de nueve puntos, tiene todas las capitales de provincia, el control de 5 diputaciones... era más que posible pensar que el PSOE perdería el control del palacio de San Telmo por primera vez. He aquí las posibles razones de una más que amarga victoria de la derecha:
1. Pese a una buena jugada de Rajoy de atrasar la salida de los PGE (presupuestos generales del Estado), en Andalucía le han visto las orejas al lobo, y no quieren renunciar por nada a los grandes avances conseguidos en 30 años, aunque eso suponga una deuda desorbitada (aunque mejor que otras comunidades fieles al PP).
2. La escasa aparición de Arenas en los medios de televisión, principalmente en el debate, algo que se podría entender como ``miedo al diálogo´´ y ``escasez de propuestas´´.
3. La inexistencia de una defensa de la reforma laboral por parte de Arenas.
4. Una sabia decisión de Griñan de mantener las andaluzas en su fecha y no adelantarlas, pues con ello las diferencias se han recortado de 9 puntos a tan solo un punto.
5. La gente ve que en Andalucía hay un muy buen estado del bienestar y no quieren cambiar.
6. La derecha, históricamente, no ha estado preocupada por Andalucía, y ha sido la izquierda, quien a través del PSOE e IU ha defendido al pueblo andaluz, creando un trasnochado matrimonio entre la comunidad y el PSOE, en el que IU será un terapeuta que les hará recordar los primeros años años del idilio, cuando las fuentes sindicalistas daban alegria al concubinato.
7. Quizás se ha creado en Andalucía una situación parecida a las comunidades independentistas. Si en Euskadi dicen ``Yo soy vasco, voto al PNV´´ en Andalucía quizás dicen ``Yo soy andaluz, yo voto al PSOE´´.
8. Quizás este sea el motivo más fácil de encontar, y a lo mejor, el más verídico: ANDALUCÍA ES DE IZQUIERDAS.*
*Un eslogan semejante se puede encontar en las celebraciones del PSOE, donde pude oir:``ista, ista, ista, Andalucia socialista´´.
A continuación os adjunto dos mapas políticos de Andalucía, uno de 1982, y otro de ahora (recomendando a los centros de sondeos que se hagan mirar sus trabajos) ¿Podréis reconocer al actual?
No hay comentarios:
Publicar un comentario