sábado, 30 de junio de 2012

CRÓNICAS DE UN PERIODISTA

Quiero anunciar a los lectores de este blog, que he creado otro blog distinto, en el que iré publicando cada tres días un capítulo de mi recien estrenado libro, Crónicas de un periodista. En la entrada que acabo de publicar, he puesto una pequeña descripción de la obra.
http://librorafauceda.blogspot.com.es/

Ójala os agrade mi libro!

martes, 26 de junio de 2012

LA RAE PUEDE COGER OTRA ACEPCIÓN PARA HIPÓCRITA

Ahora que ya estoy de vacaciones, puedo tener más tiempo libro, y como consecuencia de ello puedo ver uno de mis programas deportivos favoritos (y no de los pocos de Intereconomía que no me producen náuseas), Punto Pelota.

Para mi sorpresa hicieron una encuesta con esta pregunta: ``¿Vas con Portugal el miércoles? (en referencia a la semifinal que disputarán la selección española y la lusa). La mera existencia de la pregunta ya me sorpendió, pero mucho más atónito me dejo el resultado, que era bastante apretado.

Para los que me conocen, saben que en mí ``la Roja´´ no despierta el mismo interés y el entusiasmo que el FCBarcelona, ni soy muy amigo de llevar banderas de España o camisetas (ni de la selección ni de ningún club), pero ante todo defiendo a mi país (y lo he tenido que hacer varias veces con amigos mios franceses o italianos).

Por eso, lo que más gracioso me parece de esta situación, es que son esas personas (las que se enfundan camisetas y bufandas, tararean el himno y cantan eso de ``Yo soy español, español, español...´´) las que irán con Portugal este miércoles, por el simple hecho de que un jugador de su club (en este caso Cristiano Ronaldo y el Real Madrid) se alze por la victoria frente a su selección (a la que presuntamente tanto defienden).

Este caso me parece un total y absoluto ejemplo de hipocresia y falsedad, pues después de esta eliminatoria (termine como termine), esas personas volverán a animar a ultranza a la selección, no solo demostrando su total desconocimiento del fútbol (pues muchas de esas personas no saben ni decir ``balón´´), sino tambien mostrando un profundo trastorno psicológico que se deberían tratar con un psicológo muy cualificado.

viernes, 22 de junio de 2012

¿HABRÁ SUBLEVACIÓN?

Como ya sabrán todos aquellos lectores que sigan un poco este humilde blog, soy un gran aficionado al fútbol y, como para todos los aficionados al fútbol, el centro neurálgico ahora está en Polonia y Ucrania; donde se disputa esta Eurocopa.

Durante estos días se están disputando los cuartos de final, y hay un encuentro que parece el más decidido antes de empezar: Alemania-Grecia. Este encuentro no debería ser más que anecdótico, pues mientras que Alemania es una de los combinados nacionales más fuertes, y ha pasado imbatida a los cuartos, Grecia ha pasado consolidando un milagro, y no gana por más de un gol en partido oficial desde 1972 (aún habiendo ganado una Eurocopa en 2004).

Este partido es el que más politicamente se juega desde que mi memoria recuerda, pues Grecia, anteriormente considerada la cuna de la democracia; ahora es el laste que impide crecer a la UE (junto a otros países) y precisamente Alemania es quien más quiere lanzar ese lastre por la borda. Por eso, es ahora (aunque sólo sea futbolísticamente) cuando Grecia debe plantar cara a Alemania, donde ya dan más que por sentada la victoria germana y posiblemente un ridículo heleno.

Particularmente a mí me gustaría un triunfo del conjunto griego, pues no solamente echaría a uno de los equipos más potentes, sino que tambien haría que los griegos dijesen a los alemanes: ``Vosotros ganais en la economía, pero nosotros os hemos fastidiado el fútbol´´.

Por último digo que a la vez que deseo un triunfo heleno, pido disculpas a los lectores alemanes del blog (que sé que son bastantes), y que no me lo tomen en cuenta, y es que yo casi siempre voy con el más necesitado.

miércoles, 13 de junio de 2012

SALVAR AL SOLDADO ROYAL

En mi último artículo sobre las elecciones legislativas francesas hable de las complicaciones de Ségolène Royal de ser elegida, y siendo extraño en mí, no explique a que me refería. Aquí tienen ustedes mi explicaciones, pero para ello nos debemos retrotraer a un año en el que todo era distinto:

Era 1988 en Francia y el presidente Mitterand acababa de ser reelegido. Solo le quedaba una cosa por hacer en las legislativas: colocar a una buena chica que se lo había ganado. Llamó a su despacho a una tal Ségolène y le encomendó que fuese a intentar ganar las legislativas a Deux-Sèvres, el único lugar donde podría presentarse. Las cosas no estaban con ella, pues además de que ella nunca había estado allí, este era un fuedo conservador. Hizo lo único que podía hacer, recorrer el cantón ```de canto a canto´´ y desde luego la recompensa lo mereció, fue elegida con el 50, 57% de los votos emitidos.

Ahí comenzó una racha triunfal como política, no solo en su feudo de Deux-Sèvres como diputada, sino tambien como presidenta de la Región de Poitou-Charentes desde 2004 y que solo se ha visto truncada por una derrota en unas municipales y la derrota en las presidenciales de 2007 contra Nicolas Sarkozy.

Royal dando un ``mitin´´ en 2007
Ahora la aspiración de Royal, (después de quedar cuarta en las primarias del PS) es convertirse en presidenta de la Asamblea Nacional, y es aquí donde nos encontramos, pues su elección como diputada en La Rochelle no está ni mucho menos asegurada. En la primera ronda consiguió un digno primer lugar, pero seguida muy de cerca por un disidente socialista (Olivier Farloni), muy cercano a su exmarido, François Hollande, y al que apoya la actual pareja del presidente francés y, para desgracia de Ségolène Royal; la UMP y la derecha.

Todo el PS (y principalemente las mujeres) la está apoyando ciegamente, incluso la que seguramente sea su mayor rival en el partido, Marine Aubry, que aconsejó a Farloni que desistiese, haciendo este caso omiso.

Si Royal no es elegida en su carrera en La Rochelle su carrera polítca penderá de un hilo extremadamente delgado, pero si gana volverá a la primera línea de la política gala por la puerta grande (si consigue ser elegida presidenta de la Asamblea).

Viendo todo lo conseguido por esta mujer luchadora que con solo 19 años denunció a su padre por no dejar estudiar a sus hijas, y por impedir a su mujer divorciarse de él le pido a los ciudadanos franceses una cosa: ¡SALVAD AL SOLDADO ROYAL! 

lunes, 11 de junio de 2012

54 AÑOS DESPUÉS...

Es el tiempo que lleva vigente la Quinta República Frances, y es lo que ha tardado (o tardará, mejor dicho) el PS en conseguir el verdadero dominio de la política francesa. Por primera vez contralará el Elíseo (ya lo tuvieron con Mitterand), la Asamblea (ya lo tuvieron con Mitterand) y el Senado, la cámara que nunca antes había estado en sus manos. A esto debemos sumarle el control de muchas regiones, y de la mayoría de ayuntamientos importantes. A continuación os analizo el ``post-partido´´ de las elecciones legislativas de Francia partido por partido:

1. PS: Sin sus más cercanos aliados su resultado ya es bueno, pero sí les sumamos sus aliados consigue un histórico 34.40%, que no le sirve para superar a toda la derecha junta (menos el FN, que va por libre), pero que sí le podría dar via libre para su primera mayoría absoluta desde 1981 y encima, la más holgada.

2. Droite parlamentaire (UMP y Aliados): Es sin duda la gran derrotada de estos comicios. Aún desconcertada y buscando a un sustituto para Sarkozy (que posiblemente será François Fillon) solo consigue un escueto 34.60%, lo que supone una bajada de 11 puntos con respecto a 2007. Podría llegar a perder hasta 100 diputados y para controlar la holgada victoria socialista, está dando libertad de voto; sin duda para que se apoye a la ultraderecha de Le Pen y esos votos no vayan al PS.

3. FN: Perjudicada por el sistema electoral francés, ha conseguido un muy buen resultado en estas elecciones, no tanto en porcentaje (13.6%), sino en resultados en algunas plazas. Marine Le Pen ha dejado fuera de la segunda vuelta al comunista Méléchon y ha conseguido el 42% de los votos, por lo que será elegida con toda seguridad. Su sobrina, Marion ha conseguido un 35% de los votos en la primera vuelta y se enfrentará a un conservador, por lo que su elección es un poco más complicada (aunque factible) que la de su tia. Si a esto le sumamos otros primeros lugares en otros cantones, el FN puede estar contento, aunque siguen indignados (y con razón) de que los verdes (por ejemplo) puedan tener 15 escaños con 5.5% de los votos y ellos se tengan que contentar quizás con 3-5 diputados con un 13.6%

4. Front de Gauche: La alegria del FN es la desdicha del Front de Gauche. La eliminación de su líder, Méléchon no es plato de buen gusto, y puede dejar al partido con mal sabor de boca, pese a que es posible que tengan de 15-20 escaños (superando ampliamente al FN).

5. MoDem: Derrotado hasta las trancas. Ha pasado de un 8% a un pírrico 1,76%, aunque si las mejores perspectivas se cumplen podría tener el mismo número de diputados que en la legislatura anterior, 3. La peor parte se la lleva su lider, François Bayrou, que por haber dicho que votaría en blanco en las presidenciales (en vez de apoyar a Sarkozy), se tiene que enfrentar a un socialista y a un conservador. En esta primera vuelta quedó segundo, pues un gran sector de sus votantes se fue a la UMP.

La primera vuelta nos ha dejado sorpresas: la eliminación de Méléchon, la elección en primera vuelta de Pierre Moscovisi (ministro de Economía)... Pero en la segunda quedan muchas cosas por dilucidar: el calado de la victoria del PS y la derrota de la UMP, la elección o no de Marine Le Pen, el gran enfrentamiento que tendrá que dilucidar Segoléne Royal para ser elegida...

Aunque como siempre, sean como sean los resultados, podrán ver otro punto de vista en este, su blog.

jueves, 7 de junio de 2012

HASTA SIEMPRE, MANOLO

Anteriormente dije que el artículo que más pena me daba escribir era el del descenso del Sporting, pero mucho más lúgubre me parece la muerte de la persona que me hizo ser del Sporting, Manolo Preciado. El técnico cántabro había encontrado trabajo como entrenador del Vila-real, y fue entonces cuando su enorme corazón dejó de funcionar, en la puntilla final que la vida le ha dado a este hombre.

Preciado perdió en el 2002 a su mujer de un cáncer de piel, y cuando ya lo estaba superando (en 2004) su hijo de 15 años murió en un brutal accidente de moto. En el 2011, ocurrió otro suceso desafortunado, la muerte de su padre, que además fue por un atropello.

Manolo Preciado fue el ejemplo para muchas personas, un ejemplo de esfuerzo, superación, de saber ir siempre con una sonrisa por delante, de decicación... A pocas personas su gran carácter y humildad los dejó indiferentes. ´

Él nunca fue un entrenador de grandes equipos, él siempre fue uno de esos entrenadores que siempre acaban pidiendo la hora, que no tuvo la oportunidad de festejar ningún título, pero sí 5 ascensos, dos de ellos a primera. Quizás fuese por eso, por su dedicación a mantener y ascender equipos lo que le hizo tan querido, porque es cierto que todo el mundo habla bien de alguien cuando muere, pero yo nunca oí hablar mal de Manuel Preciado mientras vivía...

``La Vida me ha golpeado fuerte.
Podía haberme hecho vulnerable y tirarme un tiro
o mirar hacia el cielo y creer.
Elegí la Segunda opción´´         
Manolo Preciado (28-8-57/07-6-12)

Como final os dejo un enlace para ver un emotivo video de YouTube: http://www.youtube.com/watch?v=Fkc_4YZkVAw

martes, 5 de junio de 2012

EL FEUDALISMO SIGUE EN ALGUNAS PARTES DEL MUNDO

Bastante negativo me parecen las muestras de poder que ultimamente están mostrando algunas monarquías, que hacen recordar los grandes jubileos de emperadores como Carlomagno o Napoleón. Les presentó dos casos:

-Este es quizás el menos notable, pues nos estamos refiriendo a un país al que la ``primavera árabe´´ no ha llegado de fondo. Hablo de Marruecos, donde el rey Mohamed VI prepara al sucesor de 9 años saludando al ejército, o mediante los invitados, que a modo de reverencia le besan la mano; acto que contradice al islam, ya que esta religión prohibe que ``cualquier persona se reverencie ante un igual´´. Este acto ha atraído las críticas de los laicos y de un partido islámista, que alegan la prohibició del corán citada anteriormente.

-Este es el gran motivo de la elaboración de este artículo (y el que llevase mucho tiempo sin escribir). En Reino Unido celebran lo que seguramente no se volverá a ver hasta dentro de muchos años (si se vuelve a ver), un 60º aniversario de reinado, en este caso de Isabel II, que intentará igualar o superar a la única monarca que todavía la supera, la Reina Victoria (y sus casi 64 años de reinado). No es que no me guste que se celebre un acto monárquico (lo que disgusta al 20% de los británicos), sino que dicho por boca de propios ingleses, este no es el momento para celebrar con tanta opulencia un aniversario de reinado, con un acto tan superfluo como es el de activar unos fuegos artificiales con un diamante enorme, pues según ellos (y según yo) nos hace retrotraernos hasta los siglos XV o XVI, donde el populacho impotente veía como los monarcas hacían cuanto se les antojaba.

Viendo estos casos, regímenes autoritarios (que no es el caso de los citados, o al menos del segundo), casos de corrupción etc sólo me queda por decir una cosa...¡VIVA LA REPÚBLICA!