Bastante negativo me parecen las muestras de poder que ultimamente están mostrando algunas monarquías, que hacen recordar los grandes jubileos de emperadores como Carlomagno o Napoleón. Les presentó dos casos:
-Este es quizás el menos notable, pues nos estamos refiriendo a un país al que la ``primavera árabe´´ no ha llegado de fondo. Hablo de Marruecos, donde el rey Mohamed VI prepara al sucesor de 9 años saludando al ejército, o mediante los invitados, que a modo de reverencia le besan la mano; acto que contradice al islam, ya que esta religión prohibe que ``cualquier persona se reverencie ante un igual´´. Este acto ha atraído las críticas de los laicos y de un partido islámista, que alegan la prohibició del corán citada anteriormente.
-Este es el gran motivo de la elaboración de este artículo (y el que llevase mucho tiempo sin escribir). En Reino Unido celebran lo que seguramente no se volverá a ver hasta dentro de muchos años (si se vuelve a ver), un 60º aniversario de reinado, en este caso de Isabel II, que intentará igualar o superar a la única monarca que todavía la supera, la Reina Victoria (y sus casi 64 años de reinado). No es que no me guste que se celebre un acto monárquico (lo que disgusta al 20% de los británicos), sino que dicho por boca de propios ingleses, este no es el momento para celebrar con tanta opulencia un aniversario de reinado, con un acto tan superfluo como es el de activar unos fuegos artificiales con un diamante enorme, pues según ellos (y según yo) nos hace retrotraernos hasta los siglos XV o XVI, donde el populacho impotente veía como los monarcas hacían cuanto se les antojaba.
Viendo estos casos, regímenes autoritarios (que no es el caso de los citados, o al menos del segundo), casos de corrupción etc sólo me queda por decir una cosa...¡VIVA LA REPÚBLICA!
-Este es quizás el menos notable, pues nos estamos refiriendo a un país al que la ``primavera árabe´´ no ha llegado de fondo. Hablo de Marruecos, donde el rey Mohamed VI prepara al sucesor de 9 años saludando al ejército, o mediante los invitados, que a modo de reverencia le besan la mano; acto que contradice al islam, ya que esta religión prohibe que ``cualquier persona se reverencie ante un igual´´. Este acto ha atraído las críticas de los laicos y de un partido islámista, que alegan la prohibició del corán citada anteriormente.
-Este es el gran motivo de la elaboración de este artículo (y el que llevase mucho tiempo sin escribir). En Reino Unido celebran lo que seguramente no se volverá a ver hasta dentro de muchos años (si se vuelve a ver), un 60º aniversario de reinado, en este caso de Isabel II, que intentará igualar o superar a la única monarca que todavía la supera, la Reina Victoria (y sus casi 64 años de reinado). No es que no me guste que se celebre un acto monárquico (lo que disgusta al 20% de los británicos), sino que dicho por boca de propios ingleses, este no es el momento para celebrar con tanta opulencia un aniversario de reinado, con un acto tan superfluo como es el de activar unos fuegos artificiales con un diamante enorme, pues según ellos (y según yo) nos hace retrotraernos hasta los siglos XV o XVI, donde el populacho impotente veía como los monarcas hacían cuanto se les antojaba.
Viendo estos casos, regímenes autoritarios (que no es el caso de los citados, o al menos del segundo), casos de corrupción etc sólo me queda por decir una cosa...¡VIVA LA REPÚBLICA!
No hay comentarios:
Publicar un comentario