sábado, 24 de noviembre de 2012

ELECCIONES CATALANAS 2012 (2)

Las campañas electorales cambian, y más en unas elecciones tan atípicas como las que mañana tendremos la ocasión de ver. El pronóstico que puse la otra vez sería válido para una situación normal, pero tratándose de lo raro de estos comicios, os doy lo que creo que acontecerá partido por partido:


CiU: La inicial subida se ha convetido en un resultado análogo al de 2010, o quizás, peor si los independistas radicalizan el voto (puede que por primera vez el partido más inteligente de todos en estas cosas, CiU, se haya equivocado). Le doy de 55-60 diputados.

PSC: Es el partido más dañado por el eje España-Catalunya, y si a eso le sumamos que a su candidato el traje le viene grande (y no había tiempo para arreglarselo, lo que es peor) nos sale un caldo incomible, que le puede llevar a perder la segunda plaza (aunque yo creo que no). Le doy 18-20 diputados.

PP: El debate España-Catalunya le viene como un guante, y le permite esconder bajo la manta (o la bandera de España) la mala gestión, los pactos con Mas... Dudo mucho que sean segunda fuerza (si al tener voto útil tuviese 50 diputados lo entendería, pero para tener 25 lo veo una estupided). Le doy 19 diputados.

ERC: A tope de power, como diría una choni. Bajo un discurso más independentista que en anteriores ocasiones, y con el halo del tripartito casi desaparecido les concedo unos 17-19 diputados.

ICV: Es bastante sencillo de averiguar, porque puede parecer un partido muy ``anti-todo´´. Además, el pastel ideológico no es muy grande, y casi exclusivamente se puede nutrir del PSC. 10-12 diptuados (que no son moco de pavo para esta formación).

C´s: Va  ser el gran triunfador de la noche, y como mínimo casi duplicará su reprentación (que sólo es de 3 diputados). Con sus tres actuales escaños abiertamente anti nacionalistas ya revoluciona un parlamento de 135 escaños, así que no me imagino lo que hará con los 6-7 que le pronostico.

CUP: Me tiro a la piscina y digo que entra por Girona, y quizás por Barcelona. 1-4.

PxC: Creo que es junto a ERC, mi único pronóstico que no ha cambiado y le sigo dando 0-0 (el debate anti-inmigrantes está totalmente fuera del panorama político).

jueves, 22 de noviembre de 2012

EL NIVEL DE LA ESO

Sé que no tiene nada que ver con lo que suelo escribir, pero indagando por internet he encontrado estas desternillantes respuestas REALES a examenes de la ESO. Aquí os las dejo:


  1. Reproducción sexual: Para que se provoque la fermentación, tiene
  2. que estar el órgano masculino dentro del femenino. (Así seguro que sale un hijo cervecero, de eso no hay duda)
  3. Derivados de la leche: La vaca. (Sí: la vaca deriva de la leche del toro)
  4. Estimulantes del sistema nervioso: El café, el tabaco y las mujeres.(Joder chaval, lo has clavao. Y es que las mujeres te sacan de tus casillas...)
  5. Explica algo del Greco: Era bizco. (Así pintaba el muy cabrón, to doblao)
  6. Polígono: Hombre con muchas mujeres. (Pentágono: 5 mujeres, Hexágono: 6 mujeres... y así sucesivamente)
  7. Comentar algo de los hechos del 2 de Mayo: ¿De que año? (Ahí, vacilando. Que te los sabes todos desde 1576)
  8. Traduce del latín "Cogito, ergo sum": Le cogí lo suyo. (¿Y lo tenía grande?)
  9. Características de la sal común: Tiene un curioso sabor salado. (Ummmm... jamás lo habría imaginado)
  10. Derivados de la leche: El arroz con leche. (Derivados del arroz, la leche con arroz)
  11. Háblanos del Arte Griego: Hacían botijos. (Siglos de Historia del Arte resumidos en una simple frase).
  12. Países que forman el Benelux: Bélgica, Luxemburgo y Neardental. (Hombre, los Holandeses tienen cara de simios, pero no tanto)
  13. Pediatra: Medico de los pies. (Convencido toda la vida que eran pederastas y no pediatras)
  14. Francisco de Quevedo: ¡Era cojo!, pero de un solo pie. (Bufff, menos mal que nos lo has aclarado)
  15. Brisa del mar: Es una brisa húmeda y seca. (A la par que mojada y carente de humedad)
  16. Un gusano que no sea la lombriz de tierra: La lombriz de mar. (Si es que se lo han puesto a huevo)
  17. El oído interno: Consta de utrículo y dráculo. (Contra la ignorancia... imaginación)
  18. Di una palabra derivada de "luz": Bombilla. (Lo siento, me estoy riendo demasiado y no puedo comentarlo... HABLA POR SÍ SOLO)
  19. ¿Conoces algún vegetal sin flores?: Conozco. (Y como me vuelvas a preguntar algo, te parto la cara)
  20. Moluscos: Son esos animales que se ven en los bares, por ejemplo el cangrejo. (Y los calamares, que crecen en bocadillos)
  21. Ejemplo de reptil: La serpiente "Putón" (Si es que las visten como guarras)
  22. Calamar: Se llama así porque cala los mares. (Elemental querido Watson)
  23. Movimientos del corazón: El corazón siempre está en movimiento,
  24. solo está parado en los cadáveres. (Joder, cuanta razón tienes)
  25. El sexto mandamiento: No fornicarás a tu padre y a tu madre. (Jodida Iglesia, siempre amargando a la gente)
  26. Un cuadro de Velázquez: Las "Mellizas". (Te equivocaste, se llama "Las Mininas")
  27. Qué es la hipotenusa: Lo que está entre los dos paletos. (Sí, entre el cenutrio y el pardillo)
  28. El cerebelo: Es el fruto del cerebro. (Como mejor está es en zumo)
  29. Animales suptores: Son los que chupan, como el elefante. (Que le digan al elefante como la chupa la elefanta)
  30. Sancho Panza: Era muy aficionado al vino, a las mujeres y a las drogas. (Era un yonki de cuidado, y el Don Quijote un putero)
  31. Partes del tronco: Ombligo, cintura y tetilla. (La tetilla es un órgano vital para el ser humano).
  32. Los egipcios transformaban los muertos en momias para que siguieran vivos... (¡Claro! ¡Por eso ruedan películas!)
  33. Los emperadores romanos organizaban combates de radiadores...(¡¡¡Calentitos los combates!!!)
  34. César persiguió a los galos hasta Alesia, porque Vercingetórix seguía poseyendo la Galia…(¡¡¡Viva Astérix!!!)
  35. Clovis murió al final de su vida...(¡¡¡Menuda suerte la de Clovis!!!)
  36. Carlomagno se hizo castrar en el año 800...(¡¡¡Ay!!!)
  37. Cuando los campesinos habían pagado sus impuestos, se quedaban con un gran agujero en la bolsa…(¡¡¡Bueno, mejor que con Carlomagno!!!)
  38. La mortalidad infantil era muy elevada, excepto entre los ancianos... (¡¡¡Vaya potra tuvieron los ancianos!!!)
  39. Los niños nacían a menudo a edad temprana… (¡¡¿¿??!!)
  40. El armisticio es una guerra que se termina todos los años el 11 de septiembre... (¡¡¡Salvados, estamos salvados!!!)
  41. Las nubes con mayor carga de lluvia son los gruesos cunilíngüis... (¡¡no se les ve muy obsesos sexuales!!)
  42. Los estadounidenses van a misa a menudo porque los protestantes son muy católicos... (¡¡¡Cuéntaselo a los de Irlanda del Norte!!!)
  43. China es el país más poblado con mil millones de habitantes por metro cuadrado... (¡Claro! ¡Por eso son tan delgaditos todos!)
  44. Para conservar mejor el hielo, hay que congelarlo...(¡¡¡Como sabe todo el mundo!!!)
  45. El paso del estado sólido al estado líquido se llama follifacción... (¡Otro obseso !)
  46. Un kilo de mercurio pesa prácticamente una tonelada...(¡Vamos a tener que andar con cuidado con los termómetros!)
  47. La climatización es una calefacción fría con gas, aunque igual es lo contrario... (¡Vaya, me he perdido!)
  48. Antiguamente, los chinos no tenían ordenadores y contaban con sus bolas... (¡Hombre! Yo ya sabía que eran inteligentes ¡pero no hasta ese punto! A más de uno aquí le vendría bien hacer lo mismo...)
  49. Las fábulas de La Fontaine son tan antiguas que se ignora el nombre del autor... (¡¡¡Mira tú!!!)
  50. Los franceses son buenos escritores porque ganan el premio Goncourt muy a menudo... (¡Otro chovinista!)
  51. Los pintores más famosos son Mickey Ángel y Leotardo Da Vinci... (¡¡La última de Disney!! ¡¡Mickey y el leotardo!!)
  52. El perro, al menear el rabo, expresa sus sentimientos como lo hace el hombre... (¡¡¡Por fin una verdad!!!)
  53. Los conejos tienen tendencia a reproducirse a la velocidad del sonido... (¡¡¡Te aconsejo que los observes mejor, hijo!!!)
  54. Para hacer huevos, la gallina debe ser fermentada por un gallo... (¡¡¡Al vino, claro!!!)
  55. Gracias a la estructura de su ojo, el águila puede leer un periódico a 1400 metros... (No sabía que las águilas fueran tan listas. ¡¡Hoy en día, hay que andarse con cien ojos!!)
  56. Los calamares gigantes agarran a sus presas entre sus gigantescos testículos... (¡¡¡Pues menos mal que no te cruzas con uno todos los días!!!)
  57. Los caracoles son todos homosexuales...(¡¡Alguno hasta ha salido del armario y todo!!)
  58. Después de un accidente de coche puedes quedarte minusválido del motor(¡Estarán contentos, los minusválidos!)


 

domingo, 4 de noviembre de 2012

MI ÚLTIMA APUESTA

A lo largo de los meses he publicado numerosos artículos sobre las elecciones en EE.UU. Aquí tenéis el último antes de que ocurran:

Quedan menos de dos días para que los estadounidenses voten, y su dictamen no puede ni debe dejar indiferente a nadie. La pregunta es simple, ¿Cuál será ese dictamen? Unas encuestas dicen una cosa, y otras otras, dando a estos comicios una curiosidad que no veíamos quizás desde la ``pesadilla del año 2000´´ (episodio que quizás se repita). A continuación os ofrezco un análisis estado por estado, pues como seguramente sabrán, en EEUU no se vota directamente al presidente, sino a representantes de un partido, que votan luego al presidente (por lo que no siempre el más votado es el presidente):

1. Alabama: Romney gana el menor problema, y con una distancia que fácilmente superará los 20 puntos. 9 votos electorales.
2. Alaska: Igual que en Alabama, aunque con menos diferencia. 3 votos electorales.
3. Arizona: Igual que Alaska. 11 votos electorales
4. Arkansas: El estado del presidente Clinton votará republicano (ninguna novedad). 6 votos electorales.
5. California: El estado que aporta más votos electorales vota demócrata desde 1988, y no lo dejará de hacer ahora. 55 votos electorales.
6. Colorado: Después de muchos años, en el 2008 ganaron los demócratas, ahora creo que lo harán los republicanos., pero las diferencias son de menos de medio punto. 9 votos electorales.
7. Conneticut: Obama gana sus 7 votos electorales.
8. Delaware: Obama consigue los sus 3 votos electorales dentro de la zona más demócrata del país (costa este).
9. Distric of Columbia: Obama gana por más de 70 PUNTOS de diferencia, y conquista los 3 votos electorales (como habréis aprecido, esta zona es muy muy muy demócrata).
10. Florida: Hagamos una parada en el camino, y reflexionemos. Este estado es VITAL para Romney, y sin él es IMPOSIBLE que se pueda sentar en el despacho oval. Parece que la victoria republicana se va a producir, aunque yo lo situaría en la misma situación que Colorado (número 6). 29 votos electorales.
11. Georgia: En el estado de otro exvicepresidente demócrata (Jimmy Carter), ganará Romney; continuando con las victorias del 2000, 2004 y 2008 y metiéndose en el bolsillo 16 votos electorales.
12. Hawai: Obama es profeta en su tierra (natal, no política) y se lleva los 4 votos electorales de un estado con mucha tradición demócrata.
13. Idaho: Romney se lleva los 4 votos electorales por más de 30 puntos de diferencia.
14. Illinois: Obama es profeta en su tierra política, y consigue sin el menor de los problemas sus muy valiosos 20 votos electorales.
15. Indiana: Romney gana por una buena diferencia. 11 votos electorales.
16. Iowa: Estado valioso e indeciso (no sé que más). Ningún republicano ha llegado a la Casa Blanca sin ganar en este estado que, se avecina demócrata (malos augurios para Romney). 6 votos electorales.
17. Kansas: Clarísimos 6 votos electorales para Romney.
18. Kentucky:  Clarísimos 8 votos electorales para Romney.
19: Louisiana: Clarísimos 8 votos electorales para Romney.
20. Maine: Pocos estados hay tan raros electoralmente como Maine (el estado en el que Ros Perot obtuvo más votos, por ejemplo). Obama se llevará con seguridad sus 4 votos electorales.
21. Maryland: Clarísimos 10 votos electorales para Obama.
22. Massachusets: Aquí nos llega la ironía de la noche electoral. En este estado, Romney fue gobernador 4 años (2003-2007), pero sin embargo, se avecina muy demócrata. 11 votos electorales.
23. Michigan: Victoria de Obama por unos 6 u 8 puntos. 16 votos electorales.
24. Minnesota: Parece bastante fácil que Obama repita victoria y vuelva a conseguir los 10 votos electorales.
25. Mississippi: Más que nada, por tradición, le doy los 6 votos electorales a Romney.
26. Missouri: Por casi 10 puntos, Romney gana sus 10 votos electorales.
27. Montana: Gana Romney sus 3 votos electorales.
28. Nebraska: Romney reedita la victoria de McCain en un estado que junto a Maine, reparte los delegados proporcionalmente. 5 votos electorales.
29. Nevada: En el estado de las Vegas, Obama tendrá una liviana victoria, se llevará sus 6 votos electorales.
30. New Hamspire: Otra de las ``estrellas´´ de la noche. Es un estado con poco peso (4 votos electorales), pero increiblemente útiles (si Al Gore hubiese ganado (quedó a medio punto), lo que hubiese pasado en Florida hubiera dado igual). Por una minúscula diferencia, creo que gana Obama.
31. New Jersey: Obama gana sus 14 votos electorales.
32. New Mexico: Otros 5 votos electorales para Obama.
33. New York: Obama no tenía problemas para ganar, pero con el apoyo dado por el alcalde de Nueva York (Michael Bloomberg), es segura su victoria. 29 votos electorales.
34. North Carolina: Pequeña victoria para Romney, que se lleva 15 votos electorales.
35. North Dakota: Segura victoria republicana, con los 3 votos electorales que eso significa.
36. Ohio: Otro estado donde se ``corta el bacalao´´. Este estado lleva eligiendo al ganador desde 1960, y con sus 18 votos electorales Obama tendría pie y medio dentro de la Casa Blanca.
37. Oklahoma: Amplísima victoria para Romney. 7 votos electorales.
38. Oregon: Estado demócrata desde 1984 (y con un resultado republicano de más del 60% con Reagan en el cómputo general del país), en el que sin embargo, los demócratas pierden apoyos día tras día. Aún así, creo que ganarán sus 7 votos electorales por una diferencia de unos 5 puntos. 
39. Pennsylvania: Bastante probable victoria para Obama. 20 votos electorales.
40. Rhode Island: Segurísima victoria demócrata por más de 20 puntos. 4 votos electorales.
41. South Carolina: Como en su vecina del norte, ganará Romney. 9 votos electorales.
42. South Dakota: Como en su vecina del norte, ganará Romney. 3 votos electorales.
43. Tennesse: 11 votos electorales, (unos) 11 puntos de ventaja para Romney.
44. Texas: En el estado que siempre se me viene a la cabeza cuando dicen ``republicano´´, Romney ganará, pero con menos diferencia que en años anteriores; por lo que podemos decir que no en muchos años este estado se puede convertir en un swing-state (estados bisagra). 38 votos electorales.
45. Utah: Sólo necesito decir que el partido republicano tendrá un 70% de apoyo. 6 votos electorales.
46. Vermont: Clara victoria demócrata. 3 votos electorales.
47. Virginia: Parece probable que los ciudadanos de este estado quiten el apoyo a Obama del 2008, aunque no podemos asegurar nada. 13 votos electorales.
48. Washington: Es como Oregón, pero sin la pérdida de apoyos por los demócratas, lo que da una victoria clara. 12 votos electorales.
49. West Virginia: Victoria republicana en un feudo de este partido. 5 votos electorales.
50. Wisconsin: Triunfo demócrata ajustado, pero suficiente. 10 votos electorales.
51. Wyoming: Por tradición, ganan los republicanos. 3 votos electorales.

Si hacen las sumas verán que en mi pronóstico gana Obama por 281 votos electorales, contra 257 de Romney. El día de las elecciones comprobaremos cuanto he fallado o acertado.


lunes, 29 de octubre de 2012

30 AÑOS, UN MUNDO...

Hace 30 años, la izquiera española vivía su mejor momento histórico. Un histórico jueves 28 de octubre de 1982, el PSOE se había alzado con la mayor victoria nunca vista en el país (y sin igualar), con más de un 48% de los votos y con 202 diputados sobre 350 escaños. Por si fuese poco, la principal fuerza de la oposición, Alianza Popular solo llegaba a los 107 escaños (aunque había experimentado un crecimiento del 970%, comiéndose políticamente a UCD), por lo que también se conseguía la mayor diferencia entre el principal partido y el segundo, 95 escaños. Tan solo medio año después, en las elecciones municipales autonómicas y municipales, el PSOE aumentaría su ya grandioso poder; consiguiendo las principales (y no principales también) ciudades españolas y 11 de las comunidades en las que había elecciones (todas menos Cantabria y Baleares).

Mapa por provincias de aquellas elecciones
Ahora, treinta años después, todo es totalmente opuesto, el PSOE se encuenta en su peor momento histórico, con unos apoyos que podríamos cifrar en un 28% (siendo optimistas), con el gobierno de sólo dos comunidades (Andalucía y Asturias, ambas por pactos) y venido de otra malísima noche electoral en Galicia (principalmente) y País Vasco (tema del que hablaré cuando tenga tiempo), y viendo otra a la vuelta de la esquina otra hecatombre en Catalunya, donde el PSC podría perder la segunda posición que atesora desde 1980.

¿Qué ha ocasionado tal desgaste, y lo peor de todo, no ver al horizonte una subida? Muy fácil de responder, una de las preguntas más sencillas a las que me he tenido que enfrentar en los últimos días. En 1982 el PSOE (o incluso en el 2004),  da la esperanza de un cambio, de otra manera de hacer las cosas, de la construcción de un buen estado del bienestar (cosas que consiguió, aunque al final no fue muy bien en economía)... pero sobre todo de CARAS NUEVAS. El principal problema del actual PSOE no es que se le relacione con la crisis económica y con Zapatero, sino que no se le ve como una alternativa, pues llevan muchos años sin una buena regeneración de personas (que son las que importan, y no las ideológicas); en busca de un candidato no muy conocido, que sea capaz de dar ilusión a la clase trabajadora de este país en busca de nuevos objetivos sociales y en busca de otra forma de salir de esta crisis. El día que el PSOE encuentre una persona así (que las ahí en el partido, que conste), vaya más a la izquierda y sea un partido del que Pablo Iglesias se pudiese sentir orgulloso, volverá a crecer y a poder tener aspiraciones a gobernar, sino la encuentran y siguen con los que llevan 30 años en política (Gaspar Zarrías, Alfonso Guerra...), dificilmente no seguirá bajando hasta que solo sea un poso en el recuerdo de los más ancianos cuando sus nietos les pregunten: Abuelo, ¿Qué era el PSOE?

sábado, 6 de octubre de 2012

HC CONTRA HC

Mañana tendremos la oportunidad de ver unas elecciones como a mí me gustan, de las imprevisibles.

En Venezuela vivirán los comicios más reñidos de la historia, donde por fin un candidato de la oposición, Henrique Capriles, le puede toser al presidente eterno, Hugo Chavez; logrando lo básico, aunar a toda la oposición en esta dificil empresa.

En cualquier otro lugar del mundo, tras 14 años de gobierno y con muchas promesas electorales incumplidas, sería carcajeante suponer que el mandatario de turno puede ser reelegido, pero no en Venezuela, donde Chávez, pese a todo, sigue mamando del apoyo que las clases más bajas le dan (y en las que espera fundamentar su victoria mañana) y de otros muchos sectores, que le ven como un nuevo prócer del pueblo bolivariano.

Por su parte, Henrique Capriles se nutre principalmente de los votos de las clases medias, y de las esperanzas de los descontentos por el chavismo. Como ya he dicho, ya se puede considerar ganador, pues unir a toda la oposición contra Chávez hace poco era considerada una tarea titánica que nadie podría realizar; pero él lo ha conseguido, posicionando al presidente a la defensiva y en una actitud de ``verle las orejas al lobo´´.

Mañana veremos quien ocupa la jefatura de estado de Venezuela, lo que podría convertirse en Chávez de por vida (ya que nunca la oposición tendrá una ocasión como esta para ganarle) o en una nueva forma de gobernar el país que daría un nuevo punto de vista a la comunidad internacional.

Yo, pese a todo, doy mi pronóstico: Ganará Chávez, por una distancia de entre 3 y 7 puntos (si fallo mucho, no me lo tengáis en cuenta).
 

martes, 2 de octubre de 2012

LUCHA FRATICIDA

A partir de ahora los lunes en la televisión española deberemos tener el mando al lado si somos de esas personas que nos aficionamos a numerosas series. No recuerdo un día de la semana (en prime-time, por si fuera poco) donde las principales cadenas apostasen tanto simplemente por sumarse a la competición.
En TVE tendremos la oportunidad de ver una serie histórica, Isabel (que no he visto, y por consiguiente, sobre la que no puede opinar). En Antena 3, el fantástico concurso de ``metamorfoseo´´ y música, Tu Cara me Suena (ya en su segunda edición) y en Telecinco la bastante buena serie cómica La que se Avecina (que, aunque me gusta, es bastante peor que Aquí no hay quien Viva).

Ayer el primer tanto se lo apunté (como era previsible, o al menos para mí), la serie de T5, que tuvo un fantástico 27% de Share, seguido de TCmS (con un 20%) y, terminando con ``los tres grandes´´ (como en la segunda guerra mundial), Isabel, que perdió liderato y se apuntó un simple 16%.

Ahora que he expuesto los datos me gustaría lanzar una pregunta: ¿Por qué no emiten sus series estrella las cadenas un día distinto? El de ayer fue el capítulo más visto de LQSA, pero no tengo duda que si se hubiese emitido sin TCmS hubiese tenido bastante más. En este juego las cadenas parecen más obcecadas en perjudicar a las demás para que no suban en los rátings que en beneficiarse a ellas que obtendrían en uno de los días unos resultados excelentes.

Además, hoy, tras la pelea, nos queda un panorama que no es para nada igual: la única cadena que mejora es TVE, con el enfrentamiento de Champions League del FCBarcelona con el Benfica; mientras que T5 vuelve a sus orígenes, los corazoneos sensibleros de Jorge Javier Vázquez y A3 emite un programa de los que no hacen mella en la audiencia, Érase una vez (... un fracaso).

Total, el que las principales cadenas emitan sus mejores programas en un mismo día se puede resumir en un gran refrán: ``Pan para hoy y hambre para mañana´´

 

martes, 25 de septiembre de 2012

ELECCIONES CATALANAS 2012

En un año en el que solo se preveían unas elecciones (las andaluzas), al final vamos a tener un año electoral movidito. Además de las andaluzas hemos tenido las asturianas, las vascas, las gallegas (no se me ha olvidado publicar mi análisis, pero es que es complicado) y ahora las catalanas.

Estos comicios estarán marcados (claramente) por el clima independentista que se masca en ciertos sectores de la sociedad catalana (más en un sitios que en otros), y por las estratajemas del president, Artur Mas, de querer ocultar sus fracasos políticos y económicos con la promesa de la independencia (jugando con las esperanzas de muchos catalanas). Mi análisis (gracias a que conozco bastante bien Catalunya lo he hecho en 5 minutos):

CiU: Baja, pero no demasiado por la fidelización dle voto y la radicalización del mismo. Una horquilla de 58-60, como mínimo 55. (ahora 62). Gana en todas las provincias, clarísimo.
PSC: Si su candidato es de perfil catalanista (como mi amigo Àngel Ros, alcalde de Lleida o Monserrat Tura), puede que se mantenga o suba a 30, pero si se presenta, por ejemplo, Pere Navarro (actual primer secretario y de perfil españolista) le doy una bajada a 24-25 (incluso más)  (ahora tiene 28)
PPC: Bajada asegurada, aunque su voto es fiel y puede incluso que cojan alguno de Unió (clases muy altas). Le doy 13-15.
  (ahora 18)
ERC: Subida asegurada, dependerá de si el voto de SI se integra totalmente en la formación de Companys y Maciá, o solo lo hace parcialmente. 18-20 diputados le daría yo y si el candidato del PSC es Pere Navarro, puede que superase a la formación socialista en Lleida y Girona. (ahora 10)
ICV: Tambien subida, yo le daría 13-14 diputados. Puede que en el mejor resultado se dispute con el PPC ser la cuarta fuerza. (ahora tiene 10).
SI: Como ya he dicho, puede que su voto se integre totalmente en ERC o sólo parcialmente. Yo pienso que pasará lo primero, por lo que SI desaparecería de la cámara, aunque no se puede descartar su entrada con 1-3 diputados. (ahora tiene 3, 4 si contamos al escindido Joan Laporta)
C´s: Creo que puede subir un diputado o mantenerse, es un pronóstico bastante sencillo se hacer. (ahora tiene 3)
PxC: Creo difícil su entrada en la cámara catalana, pues muchos de sus votos son del PSC (basta con mirar sus resultados en la provincia de Barcelona), y los que puede perder (que los perderá) el PSC no irán a PxC, sino a otros partidos. (tiene 0)



miércoles, 5 de septiembre de 2012

VUELVE LA MATAN... LA ``FIESTA´´

Tal y como reza el título del artículo, hoy tras 6 años de agradecida ausencia televisiva, vuelve a TVE el toreo, la mal llamada por algunos ``fiesta nacional´´, propiciando la millónesima falta de programa electoral al gobierno de España.

Parece que da igual que a la inmensa mayoría de los españoles no les agrade los toros (según los últimos sondeos, al 70%), otros continuan empepinados con seguir mostrando a los niños asesinatos de animales.

A mí me duele profundamente como español que la fama de mi país se deba a asesinatos de animales (drogados, encima), y no a nuestra maravillosa cultura, gastronomía, clima, sociedad o a los extraordinarios lugares que existen en toda la península para perderse.

En España cada año se dan más pasos para que esta tradición se deje de celebrar. Por ejemplo, en Catalunya y Canarias está prohibido el toreo y recientemente el equipo de gobierno de San Sebastián (de EHBildu, coalición política que citaba en mi último artículo) ha dejado de contratar el toreo para la plaza de toros de la ciudad.

Cuando se dice que en horario infantil se emiten cosas peores a mí me da la risa. ¿Acaso el peor el sexo (acto humano) que un asesinato (propiamente dicho)? Sin el sexo la especie humana se extinguiría, pero sin matar animales por DIVERSIÓN (que es lo verdaderamente kafkiano, ya que debemos comer, por ejemplo) podríamos vivir eternamente.

Para terminar quiero lanzar al aire unas preguntas: ¿Acaso gana algo la gente matando a un pobre animal? ¿Qué lleva a una parte de la sociedad española a querer festejar la muerte de un animal?

martes, 4 de septiembre de 2012

¿SI NOS FUE BIEN JUNTOS, POR QUÉ SEPARARNOS?

Esto han debido pensar el lehendakari, Patxi López y el presidente de la Xunta, Alberto Nuñez Feijoó cuando, más de tres años después de ser elegidos en sus respectivos comicios autonómicos. El PP entonces consiguió en Galicia una mayoría absoluta corta, pero suficiente, y en el País Vasco, tras sumar los partidos constitucionalistas mayoria, Patxi López se convirtió en el primer lehendakari socialista.

Ahora vuelvo a haber elecciones en esas dos comunidades, y hoy quiero mostrarles a todos mi análisis de las elecciones (que puede que no sea el mejor, pero es el mío):

1. EUSKADI: Aquí es donde se avecinan más cambios (y mucho más drásticos). La vuelta del PNV a Ajunia Enea se da casi por segura, pero tambien se da por descontada la necesidad de pactos frente a un parlamento que puede dividirse en 4 grandes grupos parlamentarios (PNV, EHB, PSE y PP) y dejar a los minoritarios fuera (aunque se prevee una entrada de IU y quizás tambien de UPyD, esta segunda por los pelos). EHBildu se enfrenta a sus primeras elecciones autonómicas, en las que pretende (si no conseguir la lehendakaritza) tener un buen lugar, para continuar avanzando en las siguientes elecciones. El PSE-EE (con Patxi López a la cabeza) espera concentrar a su alrededor a todo el voto constitucionalista y tener un lugar de comodidad para decidir el próximo residente de Ajunia Enea. El PP simplemente espera no bajar demasiado y UPyD e IU, entrar en la cámara.

PRÓNOSTICO:
PNV: Ganará las elecciones fácilmente en voto, pero en escaños (cada provincia da 25 diputados, sin tener en cuenta la población superior de una u otra). Le doy como mínimo 22 diputados, y un máximo de 26. Gana en Bizkaia facil, y quizás en Araba
EHB: Lo que quieren es que la diferencia de voto no sea demasiado grande en escaños. Pienso que si tienen suerte pueden conseguir un empate a 22 diputados. Gana en Gipuzkoa fácil.
PSE: Cada día pienso que es más probable una unificación del voto constitucionalista alrededor de los socialistas, pues aprovecharán el fin de ETA y la negación de su gobierno a realizar recortes. Si tienen un buen resultado pueden llegar a los 19 (ahora tienen 25, pero la simple entrada de EHB les quita como mínimo 3 o 4). Yo creo que es el partido con una horquilla más amplia, pues puede producirse esa unificación, o tener un resultado regular. 14-17. Quizás gane en Araba
PP: Como ha he dicho, lo que deben intentar es no bajar mucho de sus 13 actuales en una comunidad que nunca se les ha dado muy bien (y eso que tienen Araba, su mejor baza). Si se produce la unión del voto constitucional en el PSE, pueden llegar a un resultado verdaderamente sonrojante, 7, 8 o 9 escaños. Quizás gane en Araba
IU: Yo diría que tiene un 50-50 de posibilidades de entrar. Si lo hace, la incógnita sería el número de diputados (1, 2 o 3 (como mucho, uno por provincia).
UPyD: Su única aspiración es mantener su escaño por Araba, aunque lo tienen complicado, pues no tienen ni un solo concejal y la presencia de EHB les perjudica (al igual que al PSE).

Como habréis visto, donde más incógnitas hay es en Araba, ya que en Bizkaia y Gipuzkoa el pronóstico es bastante cerrado.

Próximamente,  el análisis de Galicia...


domingo, 26 de agosto de 2012

Gracias

A través de este pequeño comunicado quiero dar las gracias a todos los visitantes del blog, que ya cuenta con sus primera 1000 visitas. Sé que es un número pequeño, pero espero que dando buena información, continueis visitando este espacio para informaros de noticias importantes y de la temperatura social de este país.
Aunque un gran número de visitas se deben a España y sus habitantes, hay numerosas visitas de EEUU, Rusia, Alemania, Francia, Italia, Perú, Estonia, México, Argentina... a los que les digo que pueden seguir viniendo al blog para ver como acontencen las cosas en España.

PD: Si alguien quisisese decirme algún consejo de artículo, ya sea una persona de España u otra extranjera para saber el clima social del país, me lo puede decir a través de comentarios.

domingo, 19 de agosto de 2012

CRÓNICAS DE UN PERIODISTA (2)

¿Recordáis que hace un tiempo os dije que había escrito un libro? Pues después de ciertos días de trabajo y negociaciones ya se puede comprar en una página web. La dirección es esta: http://www.bubok.es/libros/216520/CRONICAS-DE-UN-PERIODISTA El precio del libro es bastante económico, y he decidido no poner un coste elevado. Espero que os animeis a comprarme un libro!

Como ahora mi libro se puede comprar, he decidido que cerraré el blog en el que está publicado dentro de unas semanas.

lunes, 13 de agosto de 2012

VENTE A LA DERECHA, ROMNEY

Esta orden se la llevan dando al candidato republicano Mitt Romney las altas esfera del partido desde que se comenzó a ver como candidato a la presidencia.

Dentro de un partido realmente polarizado en el cual se ha creado una agrupación política ultraconservadora llamada Tea Party, no está muy bien visto que el candidato y cabeza visible del partido (que no líder) sea moderado. Así que, como arma de fuego contra Obama ya tiene lo que se podría llamar ``el némesis del actual presidente´´, un joven congresista por Minnesota llamado Paul Ryan, conocido por su apoyo incondicional al Tea Party y su predilección por los grandes recortes en programas sociales.

La designación de Ryan como candidato a vicepresidente se puede catalogar como un arma de doble filo que les podría haber hecho mucho más daño a los demócratas. Estas son las ventajas de Ryan:
1. Le servirá a Romney para irse a la derecha, tal y como le dijeron sus asesores.
2. Servirá como gran oposición al presidente frente a un Romney que prefiere decir lo que él hará.
3. Seguramente con su designación los republicanos ganarán en Minnesota, un estado que se preve como indeciso frente a las elecciones.

Estos son los inconvenientes:
1. Muchos votantes del partido Republicano considerados de centro podrían ser repelidos por el efecto Ryan, e ir disparados no hacia Obama, sino hacia partidos más pequeños.
2. Un candidato a vicepresidente de un perfil similar es Marco Rubio, senador por Florida y que hubiese ayudado al candidato a ganar en Florida, estado en el que desde mi punto de vista los republicanos deben ganar para tener opciones a la Casa Blanca.

Además, tambien quiero dar un dato objetivo sobre Romney: Massachusets, estado en el que él fue gobernador se presenta como un gran feudo demócrata. Y aquí lanzo una pregunta, ¿Cómo va a ser Romney un buen presidente de EEUU cuando en su estado natal no lo votarían para presidente después de 4 años de gobernador?

jueves, 2 de agosto de 2012

¿ES UNA BROMA?

Como todos y todas sabreis se están disputando los Juegos Olímpicos 2012 en Londres, que se están saldando con una mediocre participación española (espero que mejore).

Si hay una disciplina en la que hay un equipo que destaca sobre los demás es en Baloncesto, donde EEUU tiene el 90% de las papeletas para hacerse con el oro. Y claro, un equipo top en baloncesto estadounidense se compara a la obligación con el Dream Team del 92.

Es cierto que las comparaciones son odiosas, y que el actual equipo es buenísimo, pero una cosa es ser buenísimo y otra cosa compararse al equipo más grande de la historia (que estuvo en Barcelona, como no).

¿Cómo se puede comparar un equipo con Larry Bird, Michael Jordan, Magic Johnson o Scottie Pippen con cualquier otro? Recordemos que el Dream Team ganó todos sus partidos por una diferencia mínima de 32 puntos (en la final) y por una diferencia máxima de 68 puntos.

Si tuviese que apostar por un enfrentamiento entre estos equipos me decantaría por una victoria del Dream Team (del verdadero Dream Team) por una diferencia mínima de 10 puntos, y que podría llegar hasta los 20 (como ha dicho el propio Magic Johnson).

domingo, 22 de julio de 2012

CRECEN LOS ENANOS

Antes de comenzar con este artículos volvamos la vista hasta el mes de noviembre, en el que ya se avecinaba en España una abultada mayoría absoluta del PP y una debacle del Partido Socialista, que se confirmó en las urnas. El plan de Mariano Rajoy para después de llegar a la Moncloa era simple: ``Echamos a Zapatero, y así Europa se porta bien con nosotros y salimos de la crisis´´.

Pero eso era solamente un cuento, Mariano Rajoy y los 13 ministros y a muchos españoles ya se les han abierto los ojos después de la utopía de ilusión que parecía que traía un hombre gallego al que le gustan las chuches y el vino. 

Pero no hablemos del pueblo español, que puede quitar el apoyo a los gobiernos cuando y como quiera, sino que las muchas delegaciones del gobierno en las comunidades; los gobiernos autonómicos. Únicamente en País Vasco, Andalucía, Asturias, Canarias y no del todo en Navarra y Catalunya no gobierna el PP, lo que supone un grandísimo poder autónomico, que solo posee desde hace un año; pero que ya se ha convertido en un arma de doble filo por dos principales motivos:
1. La abstención de Extremadura y CyL en la votación de redución de déficit de las comunidades. En la comunidad extremeña se podría entender un poco más, pues un pacto PSOE-IU echaría a Monago de la presidencia de la Junta, pero en Castilla y León solamente se puede traducir como una sublevación, pues Juan Vicente Herrera cuenta con 53 diputados en un parlamento de 84.

2. Las peticiónes de rescate llevadas a cabo por Valencia y Murcia, y que sin duda subirán. Precisamente estos dos casos son curiosos: son comunidades en las que gobierna el Partido Popular desde 1995 con mayorías absolutas siempre crecientes; en Valencia con Zaplana y Camps (honradez pura) y en Murcia con Valcárcel (que obtiene el 60% de los votos) y por eso esta pregunta es obligada: Si tan buena es la gestión popular, ¿Por qué estas dos comunidades están arruinadas?

Parece que los únicos políticos del PP que se van a salvar de protestas son los concejales de pequeños pueblos, pues como en Villahermosa (Ciudad Real) han dimitido; aunque claro, ¿Qué importan los concejales que no cobran cuando los vamos a reducir en el 2015?

sábado, 21 de julio de 2012

CURIOSIDADES (3)

Para acabar ya con esta serie de curiosidades os dejo a continuación numerosos datos que sin duda, harán que digais ``todos los días se aprende algo nuevo´´:
1. ¿Por qué se dice que la nobleza es de SANGRE AZUL? Porque al no realizar tareas en el campo, los nobles no tenían la piel morena y a través de su blanquísima piel las venas parecían llevar sangre azul.
2. ¿De dónde proviene el TÍO SAM, símbolo estadounidense, reconocido por el Congreso de los EE.UU. en 1961?. En 1812, durante la 2ª guerra entre los EE.UU. y Gran Bretaña, Samuel Wilson, un inspector que aprovisionaba de carne al ejército, imprimió en los barriles de salazón las iniciales U.S. (United States) En broma, los soldados lo interpretaron como Uncle Sam.
3. Cada rey de las cartas representa a un gran rey de la historia:
  • Picas: El rey David
  • Tréboles: Alejandro Magno.
  • Corazones: Carlomagno.
  • Diamantes: Julio César.
4. ¿Sabías a qué se debe la denominación de DERECHA E IZQUIERDA de las tendencias políticas? En la Asamblea francesa de 1789, los conservadores se sentaron a la derecha del presidente de ésta y los radicales lo hicieron a la izquierda.
5. Juana La Loca, hija de Isabel y Fernando de España, mantuvo el cuerpo de su marido varios meses de fallecido sin enterrar porque era muy celosa y creía que alguna ex-amante podría robárselo, así que de vez en cuando, abría el ataúd para asegurarse que todavía estuviera ahí.
6. En la corte de los Austrias se prohibía que un hombre tocase a la reina. Así, si la reina se caía o sufría un accidente, debían esperar a que llegara el rey a levantarla.
7. Cuando murió Isabel I de Rusia, en 1762, fueron hallados 15,000 vestidos. Acostumbraba cambiarse de ropa dos, e incluso 3 veces por noche.
8. El rey Gustavo III de Suecia estaba convencido de que el café era un veneno. Para demostrarlo, ordenó a un reo tomar café todos los días y a otro tomar té. El experimento, que fue seguido por una comisión médica, fue un fracaso: los primeros en morir fueron los médicos, después el rey, muchos años más tarde el condenado a beber té y por último el bebedor de café.
9. Nueva Zelanda fue el primer país en permitir el voto de las mujeres en 1893. Suiza que es considerada una de las naciones más avanzadas aceptó la votación femenina sólo a partir de  1971.
10. La noche anterior a su ejecución Catalina Howard, quinta esposa de Enrique VIII pidió ensayar su decapitación.

viernes, 13 de julio de 2012

299 AÑOS YA. Y LOS QUE QUEDAN...

Nos ha dado muchísimos problemas diplomáticos, conversaciones entre gritos, un crecimiento del sentimiento nacional... Me refiero al Tratado de Ulster, firmado el 13 de junio de 1713 (hace 299 años), y a través del cual Gibraltar pasaba a formar parte del Reino Unido.

Como ya he dicho, ese simple peñón ha causado muchísimos problemas diplomáticos entre España y Reino Unido, los primeros reclamando la sobería del peñón (no sé para qué) y los segundos entonando eso de ``Santa Rita, Rita, Rita, lo que se da no se quita´´. El último ha sido la prohibición de los pesqueros a faenar cerca de Gibraltar, lo que ha producido que la Reina Sofia no asista al ``jubileo´´ de la Reina Isabel II.

Ambas naciones quieren la sobería de Gibraltar, e incluso en Reino Unido un ministro de exteriores de Tony Blair ha dicho que es estúpido tener un territorio en la península Ibérica. Yo pienso que esto tendría una fácil solución, un referéndum para determinar a que nación debe pertenecer Gibraltar, votado por los gibraltareños  y que acaba con una lucha estúpida que ya dura 299 años. Y los que quedan...

Pienso que la consulta se saldaría con un gran voto hacia los británicos, pues los habitantes del peñón estan contentos con su estatus actual de ``Paraíso fiscal´´.

jueves, 12 de julio de 2012

CURIOSIDADES (2)

Quiero continuar esta serie de Curiosidades, esta vez con el idioma más internacional que existe, el de los gestos. En todo el mundo nos entenderán si movemos la cabeza de arriba-abajo; pues significará Sí y si la movemos horizontalmente; pues significará No. ¿En todo el mundo? No, en todo el mundo no. Si vamos a un país del este de Europa estos gestos se contradicen. Ese país es Bulgaria. Posiblemente muchos de vosotros ya sepais estos, pero ¿Por qué esto solo ocurre en Bulgaria?

La explicación es bastante curiosa: este país estuvo ocupado unos 500 años por Turquía (hasta hace unos escasos 150 años). Los búlgaros tienen fama de testarudos, y  haciendo gala de ello, cuando estaban bajo dominio turco la mayoría fueron obligados a cambiar de religión de forma violenta.

La forma de ``convertir´´´a los búlgaros al islman que tenían los otomanos era ponerles un cuchillo pegado a la garganta para preguntarles si querían cambiar de religión, de manera que si respondían ``no´´ girando la cabeza, el cuchillo se deslizaría por el cuello y el susodicho moriría.

De esta manera los búlgaros idearon que lo mejor para salvar la vida y no cambiar de religión era hacer el signo de ``Sí´´ como hasta ahora hacían el de ``No´´ y viceversa. Lo demás, como se suele decir es historia...

miércoles, 11 de julio de 2012

ESPAÑOLES E ITALIANOS, ¿PRIMOS HERMANOS?

Siempre se ha dicho que entre los países del sur de Europa había una relación semejante al hermanamiento o algo similar, especialmente entre dos países: españa e italia. Estos dos países comparten un amor por la Dieta Mediterránea, el fútbol y los deportes en general, las fiestas, nuestra descendencia romana...

Pero últimamente nos estamos distanciando en nuestras conductas: no solo ya somos diferentes en el fútbol; y no sólo en la calidad, sino tambien la caridad (la selección italiana ha donado sus primas para ayudar en el terremoto que asoló Italia), sino tambien en la política. Es cierto que Super Mario Monti Bros y Marianico, el
RE-Corto se están haciendo muy amigos, e incluso van juntos a las cumbres europeas para buscar soluciones a nuestros problemas comunes, pero una cosa es la política diplomática e internacional y otra es la política en casa.

Aquí podemos ver diferencias marcadas, pese a que los dos gobiernos llevan la austeridad como bandera: Monti está luchando contra todo para que el IVA no suba, y desde luego lo está logrando, teniendo una bastante buena opinión pública y entre los periodistas.

Sin embargo, en la península ibérica las cosas son distintas: Alemania quiere desde mayo del 2010 intervenir España, cosa a la que Zapatero se oponía totalmente, pero en solo unos pocos meses el deseo de Merkel se ha hecho realidad, España está intervenida. Sé que esto es duro de decir, pero es la verdad; no sólo hemos recibido (o recibiremos) dinero de Europa, sino que comienzan los mayores recortes de la democracia (al estilo griego): prestaciones de desempleo que bajan, eliminación de una paga a los funcionarios (de los cuales solo se acuerda la gente cuando hay crisis económicas), súbida del IVA, recortes en sanidad y educación...
 
Lágrimas de una ministra Italiana
Pero quizás una imagen valga más que 1000 palabras, y es que mientras que en Italia anuncian los recortes entre llantos (como se pudo ver hace unos meses), en España se celebran con un aplauso cerrado de una gran parte de nuestra cámara baja.

martes, 10 de julio de 2012

POLSERES VERMELLES

En este blog he escrito de casi todo (política española, internacional, deportes, curiosidades varias, de Saber y Ganar e incluso una crítica culinaria), pero nunca he hablado de ninguna serie, pese a que me encantan y he visto todos los episodios de muchas de ellas (LQSA, The Big Bang Theory, ANHQV, Modern Family, Los Simpson, Dos Hombres y medio, Cómo conocí a vuestra madre...). Y no creo que haya mejor serie para comenzar con las críticas televisivas que Polseres Vermelles (Pulseras Rojas en español):

Ayer emitieron por primera vez esta serie en toda España, y pese a que yo ya la había visto en su versión original (un poco), no me ha dejado de sorprender la humanidad y la amistad que caracterizan esta serie, que otra de las muchísimas perlas que nos da (a los que la vemos) la sin duda mejor televisión autonómica española, TV3.

La teoría de que un grupo de amigos se fundamenta sobre  6 pilares: el primer lider, el segundo lider, el listo, el guapo, el fundamental y la chica me parece una cosa totalmente veraz, que he podido ver en algunas ocasiones y que se parece a otra teoría que tiene un amigo mio de que en un grupo de amigos no debe de haber más de un chico con gafas.

Al igual que lo es el personaje Caillou (para niños mucho más pequeños), esta serie puede servir sin duda para que todos esos pobres chicos que tienen enfermedades vean que siempre que se nos cierra una puerta, se nos abre una ventana; en este caso una verdadera amistad.

El decir que esta serie emocionó a Spielberg y que este la llevará a EE.UU. ya es un elogio para el genial ideador de este proyector, Albert Espinosa, autor de Si tú me dices ven lo dejo todo... Pero dime ven. La serie también tiene unas canciones para narrar los episodios bastante buenas.

En definitiva, solo diré una cosa más de esta gran serie: Pese a que es una serie de ficción, he visto poco programas en la televisión como más autenticidad.

domingo, 8 de julio de 2012

CURIOSIDADES (I)

El otro día, en uno de mis comunes momentos filosóficos pensé que si no había ninguna noticia que me gustase tanto como para hacer un artículo de ella, debía publicar algo para que el blog no se asemejase a un desierto de una película de pistoleros.

Por eso, hoy (y más días en lo sucesivo) he decidido traeros una curiosidad de las tantas que existen en el mundo, y que seguramente vosotros no conoceréis.

Os hablo del Venstre, principal partido liberal-derechista danés, que gobernó el país entre 2001 y 2011, y cuyo principal lider moderno es el secretario general de la OTAN, Anders Fogh Rasmussen.

Uno de los cárteles propagandísticos del Venstre
Has aquí todo normal, un partido político, con sus años de gobierno, sus  principales líderes... Lo curioso llega cuando traducimos el nombre Venstre a otro idioma, y es que esta palabra significa literalmente ``izquierda´´, un nombre no muy apropiado para un partido liberal. El origen de este nombre es que al principio el Venstre era un partido que defendía tesis progresistas y se enfrentaba en el parlamento a las ideas conservadoras del Partido Popular Danés (que fue su aliado de gobierno hasta el 2011).

Por eso, normalmente y para no crear confunsión, se llama al Venstre Partido Liberal, evitando traducir su nombre.

sábado, 30 de junio de 2012

CRÓNICAS DE UN PERIODISTA

Quiero anunciar a los lectores de este blog, que he creado otro blog distinto, en el que iré publicando cada tres días un capítulo de mi recien estrenado libro, Crónicas de un periodista. En la entrada que acabo de publicar, he puesto una pequeña descripción de la obra.
http://librorafauceda.blogspot.com.es/

Ójala os agrade mi libro!

martes, 26 de junio de 2012

LA RAE PUEDE COGER OTRA ACEPCIÓN PARA HIPÓCRITA

Ahora que ya estoy de vacaciones, puedo tener más tiempo libro, y como consecuencia de ello puedo ver uno de mis programas deportivos favoritos (y no de los pocos de Intereconomía que no me producen náuseas), Punto Pelota.

Para mi sorpresa hicieron una encuesta con esta pregunta: ``¿Vas con Portugal el miércoles? (en referencia a la semifinal que disputarán la selección española y la lusa). La mera existencia de la pregunta ya me sorpendió, pero mucho más atónito me dejo el resultado, que era bastante apretado.

Para los que me conocen, saben que en mí ``la Roja´´ no despierta el mismo interés y el entusiasmo que el FCBarcelona, ni soy muy amigo de llevar banderas de España o camisetas (ni de la selección ni de ningún club), pero ante todo defiendo a mi país (y lo he tenido que hacer varias veces con amigos mios franceses o italianos).

Por eso, lo que más gracioso me parece de esta situación, es que son esas personas (las que se enfundan camisetas y bufandas, tararean el himno y cantan eso de ``Yo soy español, español, español...´´) las que irán con Portugal este miércoles, por el simple hecho de que un jugador de su club (en este caso Cristiano Ronaldo y el Real Madrid) se alze por la victoria frente a su selección (a la que presuntamente tanto defienden).

Este caso me parece un total y absoluto ejemplo de hipocresia y falsedad, pues después de esta eliminatoria (termine como termine), esas personas volverán a animar a ultranza a la selección, no solo demostrando su total desconocimiento del fútbol (pues muchas de esas personas no saben ni decir ``balón´´), sino tambien mostrando un profundo trastorno psicológico que se deberían tratar con un psicológo muy cualificado.

viernes, 22 de junio de 2012

¿HABRÁ SUBLEVACIÓN?

Como ya sabrán todos aquellos lectores que sigan un poco este humilde blog, soy un gran aficionado al fútbol y, como para todos los aficionados al fútbol, el centro neurálgico ahora está en Polonia y Ucrania; donde se disputa esta Eurocopa.

Durante estos días se están disputando los cuartos de final, y hay un encuentro que parece el más decidido antes de empezar: Alemania-Grecia. Este encuentro no debería ser más que anecdótico, pues mientras que Alemania es una de los combinados nacionales más fuertes, y ha pasado imbatida a los cuartos, Grecia ha pasado consolidando un milagro, y no gana por más de un gol en partido oficial desde 1972 (aún habiendo ganado una Eurocopa en 2004).

Este partido es el que más politicamente se juega desde que mi memoria recuerda, pues Grecia, anteriormente considerada la cuna de la democracia; ahora es el laste que impide crecer a la UE (junto a otros países) y precisamente Alemania es quien más quiere lanzar ese lastre por la borda. Por eso, es ahora (aunque sólo sea futbolísticamente) cuando Grecia debe plantar cara a Alemania, donde ya dan más que por sentada la victoria germana y posiblemente un ridículo heleno.

Particularmente a mí me gustaría un triunfo del conjunto griego, pues no solamente echaría a uno de los equipos más potentes, sino que tambien haría que los griegos dijesen a los alemanes: ``Vosotros ganais en la economía, pero nosotros os hemos fastidiado el fútbol´´.

Por último digo que a la vez que deseo un triunfo heleno, pido disculpas a los lectores alemanes del blog (que sé que son bastantes), y que no me lo tomen en cuenta, y es que yo casi siempre voy con el más necesitado.

miércoles, 13 de junio de 2012

SALVAR AL SOLDADO ROYAL

En mi último artículo sobre las elecciones legislativas francesas hable de las complicaciones de Ségolène Royal de ser elegida, y siendo extraño en mí, no explique a que me refería. Aquí tienen ustedes mi explicaciones, pero para ello nos debemos retrotraer a un año en el que todo era distinto:

Era 1988 en Francia y el presidente Mitterand acababa de ser reelegido. Solo le quedaba una cosa por hacer en las legislativas: colocar a una buena chica que se lo había ganado. Llamó a su despacho a una tal Ségolène y le encomendó que fuese a intentar ganar las legislativas a Deux-Sèvres, el único lugar donde podría presentarse. Las cosas no estaban con ella, pues además de que ella nunca había estado allí, este era un fuedo conservador. Hizo lo único que podía hacer, recorrer el cantón ```de canto a canto´´ y desde luego la recompensa lo mereció, fue elegida con el 50, 57% de los votos emitidos.

Ahí comenzó una racha triunfal como política, no solo en su feudo de Deux-Sèvres como diputada, sino tambien como presidenta de la Región de Poitou-Charentes desde 2004 y que solo se ha visto truncada por una derrota en unas municipales y la derrota en las presidenciales de 2007 contra Nicolas Sarkozy.

Royal dando un ``mitin´´ en 2007
Ahora la aspiración de Royal, (después de quedar cuarta en las primarias del PS) es convertirse en presidenta de la Asamblea Nacional, y es aquí donde nos encontramos, pues su elección como diputada en La Rochelle no está ni mucho menos asegurada. En la primera ronda consiguió un digno primer lugar, pero seguida muy de cerca por un disidente socialista (Olivier Farloni), muy cercano a su exmarido, François Hollande, y al que apoya la actual pareja del presidente francés y, para desgracia de Ségolène Royal; la UMP y la derecha.

Todo el PS (y principalemente las mujeres) la está apoyando ciegamente, incluso la que seguramente sea su mayor rival en el partido, Marine Aubry, que aconsejó a Farloni que desistiese, haciendo este caso omiso.

Si Royal no es elegida en su carrera en La Rochelle su carrera polítca penderá de un hilo extremadamente delgado, pero si gana volverá a la primera línea de la política gala por la puerta grande (si consigue ser elegida presidenta de la Asamblea).

Viendo todo lo conseguido por esta mujer luchadora que con solo 19 años denunció a su padre por no dejar estudiar a sus hijas, y por impedir a su mujer divorciarse de él le pido a los ciudadanos franceses una cosa: ¡SALVAD AL SOLDADO ROYAL! 

lunes, 11 de junio de 2012

54 AÑOS DESPUÉS...

Es el tiempo que lleva vigente la Quinta República Frances, y es lo que ha tardado (o tardará, mejor dicho) el PS en conseguir el verdadero dominio de la política francesa. Por primera vez contralará el Elíseo (ya lo tuvieron con Mitterand), la Asamblea (ya lo tuvieron con Mitterand) y el Senado, la cámara que nunca antes había estado en sus manos. A esto debemos sumarle el control de muchas regiones, y de la mayoría de ayuntamientos importantes. A continuación os analizo el ``post-partido´´ de las elecciones legislativas de Francia partido por partido:

1. PS: Sin sus más cercanos aliados su resultado ya es bueno, pero sí les sumamos sus aliados consigue un histórico 34.40%, que no le sirve para superar a toda la derecha junta (menos el FN, que va por libre), pero que sí le podría dar via libre para su primera mayoría absoluta desde 1981 y encima, la más holgada.

2. Droite parlamentaire (UMP y Aliados): Es sin duda la gran derrotada de estos comicios. Aún desconcertada y buscando a un sustituto para Sarkozy (que posiblemente será François Fillon) solo consigue un escueto 34.60%, lo que supone una bajada de 11 puntos con respecto a 2007. Podría llegar a perder hasta 100 diputados y para controlar la holgada victoria socialista, está dando libertad de voto; sin duda para que se apoye a la ultraderecha de Le Pen y esos votos no vayan al PS.

3. FN: Perjudicada por el sistema electoral francés, ha conseguido un muy buen resultado en estas elecciones, no tanto en porcentaje (13.6%), sino en resultados en algunas plazas. Marine Le Pen ha dejado fuera de la segunda vuelta al comunista Méléchon y ha conseguido el 42% de los votos, por lo que será elegida con toda seguridad. Su sobrina, Marion ha conseguido un 35% de los votos en la primera vuelta y se enfrentará a un conservador, por lo que su elección es un poco más complicada (aunque factible) que la de su tia. Si a esto le sumamos otros primeros lugares en otros cantones, el FN puede estar contento, aunque siguen indignados (y con razón) de que los verdes (por ejemplo) puedan tener 15 escaños con 5.5% de los votos y ellos se tengan que contentar quizás con 3-5 diputados con un 13.6%

4. Front de Gauche: La alegria del FN es la desdicha del Front de Gauche. La eliminación de su líder, Méléchon no es plato de buen gusto, y puede dejar al partido con mal sabor de boca, pese a que es posible que tengan de 15-20 escaños (superando ampliamente al FN).

5. MoDem: Derrotado hasta las trancas. Ha pasado de un 8% a un pírrico 1,76%, aunque si las mejores perspectivas se cumplen podría tener el mismo número de diputados que en la legislatura anterior, 3. La peor parte se la lleva su lider, François Bayrou, que por haber dicho que votaría en blanco en las presidenciales (en vez de apoyar a Sarkozy), se tiene que enfrentar a un socialista y a un conservador. En esta primera vuelta quedó segundo, pues un gran sector de sus votantes se fue a la UMP.

La primera vuelta nos ha dejado sorpresas: la eliminación de Méléchon, la elección en primera vuelta de Pierre Moscovisi (ministro de Economía)... Pero en la segunda quedan muchas cosas por dilucidar: el calado de la victoria del PS y la derrota de la UMP, la elección o no de Marine Le Pen, el gran enfrentamiento que tendrá que dilucidar Segoléne Royal para ser elegida...

Aunque como siempre, sean como sean los resultados, podrán ver otro punto de vista en este, su blog.

jueves, 7 de junio de 2012

HASTA SIEMPRE, MANOLO

Anteriormente dije que el artículo que más pena me daba escribir era el del descenso del Sporting, pero mucho más lúgubre me parece la muerte de la persona que me hizo ser del Sporting, Manolo Preciado. El técnico cántabro había encontrado trabajo como entrenador del Vila-real, y fue entonces cuando su enorme corazón dejó de funcionar, en la puntilla final que la vida le ha dado a este hombre.

Preciado perdió en el 2002 a su mujer de un cáncer de piel, y cuando ya lo estaba superando (en 2004) su hijo de 15 años murió en un brutal accidente de moto. En el 2011, ocurrió otro suceso desafortunado, la muerte de su padre, que además fue por un atropello.

Manolo Preciado fue el ejemplo para muchas personas, un ejemplo de esfuerzo, superación, de saber ir siempre con una sonrisa por delante, de decicación... A pocas personas su gran carácter y humildad los dejó indiferentes. ´

Él nunca fue un entrenador de grandes equipos, él siempre fue uno de esos entrenadores que siempre acaban pidiendo la hora, que no tuvo la oportunidad de festejar ningún título, pero sí 5 ascensos, dos de ellos a primera. Quizás fuese por eso, por su dedicación a mantener y ascender equipos lo que le hizo tan querido, porque es cierto que todo el mundo habla bien de alguien cuando muere, pero yo nunca oí hablar mal de Manuel Preciado mientras vivía...

``La Vida me ha golpeado fuerte.
Podía haberme hecho vulnerable y tirarme un tiro
o mirar hacia el cielo y creer.
Elegí la Segunda opción´´         
Manolo Preciado (28-8-57/07-6-12)

Como final os dejo un enlace para ver un emotivo video de YouTube: http://www.youtube.com/watch?v=Fkc_4YZkVAw

martes, 5 de junio de 2012

EL FEUDALISMO SIGUE EN ALGUNAS PARTES DEL MUNDO

Bastante negativo me parecen las muestras de poder que ultimamente están mostrando algunas monarquías, que hacen recordar los grandes jubileos de emperadores como Carlomagno o Napoleón. Les presentó dos casos:

-Este es quizás el menos notable, pues nos estamos refiriendo a un país al que la ``primavera árabe´´ no ha llegado de fondo. Hablo de Marruecos, donde el rey Mohamed VI prepara al sucesor de 9 años saludando al ejército, o mediante los invitados, que a modo de reverencia le besan la mano; acto que contradice al islam, ya que esta religión prohibe que ``cualquier persona se reverencie ante un igual´´. Este acto ha atraído las críticas de los laicos y de un partido islámista, que alegan la prohibició del corán citada anteriormente.

-Este es el gran motivo de la elaboración de este artículo (y el que llevase mucho tiempo sin escribir). En Reino Unido celebran lo que seguramente no se volverá a ver hasta dentro de muchos años (si se vuelve a ver), un 60º aniversario de reinado, en este caso de Isabel II, que intentará igualar o superar a la única monarca que todavía la supera, la Reina Victoria (y sus casi 64 años de reinado). No es que no me guste que se celebre un acto monárquico (lo que disgusta al 20% de los británicos), sino que dicho por boca de propios ingleses, este no es el momento para celebrar con tanta opulencia un aniversario de reinado, con un acto tan superfluo como es el de activar unos fuegos artificiales con un diamante enorme, pues según ellos (y según yo) nos hace retrotraernos hasta los siglos XV o XVI, donde el populacho impotente veía como los monarcas hacían cuanto se les antojaba.

Viendo estos casos, regímenes autoritarios (que no es el caso de los citados, o al menos del segundo), casos de corrupción etc sólo me queda por decir una cosa...¡VIVA LA REPÚBLICA!

domingo, 20 de mayo de 2012

Y PARECE QUE FUE AYER...

Era el 20 de Mayo de 1992, y toda Europa, y particularmente ``un petit país´´ miraba a Londres, y en concreto, a Wembley. Allí, se disputaría esa misma noche la que podría suponer la primera gran noche europea para el barcelonismo, y el primer título de alcurnia, además de ligas y copas.

Los culés ya habían disputado dos finales anteriormente, una en 1961, donde los palos y un gol en propia puerta de Ramallets concedieron el título al Benfica y la otra, y aún más traumática, en 1986, donde se perdíó en los penaltis frente al no muy conocido Steaua de Bucarest, que levantaba el trofeo en un Sánchez Pizjúan casi vacío (pues la mayoría de afición ya había marchado).

Pero no, todos los barcelonistas estaban seguros que bajo la batuta de mando de Johan Cruyff no volvería a pasar algo así, y que la débil Sampdoria (que actualmente está en la Serie B) no sería rival frente a Stoichkov, Bakero, Guardiola y compañía.

Con una Barcelona vacía, sin un alma en las calles, comenzó el ansiado duelo soñado por jóvenes y anhelado de nuevo por mayores. Pasaban los minutos y las ocasiones, pero la portería de Gianluca Pagliuca no encajaba gol alguno, dejando a aficionados, entrenador y cuerpo técnico sin uñas que morderse.

Terminaron los 90 minutos reglamentarios, y al verse en la prórroga, ya podían ver con desdicha la nunca deseada lotería de los penaltis, que les podía costar otro título europeo.

Entonces, llegó el minuto 111 y Ronald Koeman preparó para tirar una de sus típicas faltas, mientras Pagliuca preparaba la barrera. Tirando de casta, pegó todo lo fuerte de pudo y la coló dentro, haciendo realidad lo que los culés habían deseado durante tantos años y que ahora era ya una realidad.


Lo que pasó después ya es historia: el levantamiento del título, Nuñez llorando (como siempre), Gaspart vayándose en la fuente, Cruyff festejando; en definitiva, una serie de acontecimientos que pusieron los cimientos para un barça que pasó a la historia hace ya 20 años, pero que a mi me parece que fue ayer...